
Miedo escénico. Orígenes, causas y recursos para evitar el miedo escénico y dar lo mejor de nosotros (con vídeo)
Salir de nuestro ámbito privado para dirigirnos a una pequeña o gran audiencia no suele ser una tarea sencilla para algunas personas. Los nervios y las inseguridades nos 'amenazan' en forma de ansiedad y miedo
foto base Stefano Pollio - Unsplash
Miedo a actuar o hablar en público. Superar la ansiedad y el miedo a presentarse ante un público
El temor a enfrentarse a una audiencia
Tener un cierto nerviosismo o tener una cierta ansiedad ante 'nuevos' retos como hablar en público o actuar en cualquier otro espacio social es bueno. El problema puede surgir cuando esta ansiedad o miedo nos hace perder o bajar nuestro rendimiento. Cuando, realmente, nos condiciona de una forma importante nuestra vida.
La fisioterapia puede ser un buen remedio, o al menos, un remedio complementario para mejorar este miedo escénico. Está demostrado que ante una situación de ansiedad o miedo, los músculos se tensan, se retraen. Porque mente y cuerpo no están separados.
El miedo, en su justa medida, es bueno y necesario
El miedo forma parte de nosotros y es bueno para ser prudentes en la vida y saber advertir y evitar ciertos peligros. Pero cuando este miedo es exagerado y empieza a condicionar nuestra vida se puede convertir en un problema importante.
Te puede interesar: Claves para hablar en público con seguridad
Cuando estamos en un estado de ansiedad, el cuerpo se 'encoge', nos ponemos tensos. Por eso es fundamental, saber relajarse. Debemos tener alguna técnica o método para tratar de sentirnos tranquilos y calmados. Puede ser cualquiera que nos haga sentir más sosegados como leer, escuchar música, hacer algún tipo de ejercicio físico, etcétera. Es una forma de evitar que nuestros niveles de miedo y ansiedad nos sobrepasen y nos condicionen nuestra actividad normal.
¿Miedos reales?
Muchos de nuestros miedos solo son ideas irracionales. Tenemos miedo a cosas que no han pasado nunca, ni van a pasar. Estos pensamientos son los que nos generan una ansiedad o miedo paralizante. Pensamos cosas tan dispares como que no vamos a poder cumplir con las expectativas que tienen sobre nosotros, que se nos van a olvidar las cosas, que vamos a hacer el ridículo, etcétera. Esta 'carga' emocional es la que nos puede llevar a tener un episodio de pánico escénico.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" cuenta en esta ocasión con dos estupendas invitadas: Anna Cester, médica y Ana Velázquez, fisioterapeuta. Las invitadas hablan en esta entrevista de los orígenes y consecuencias que puede tener el miedo escénico. El temor a tener que actuar o hablar ante el público.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Más que cursos de protocolo habría que dar cursos de educación, lo que pasa es que se disimula poniéndoles nombres como el saber estar, el saber decir
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
Con el inicio de la pandemia las personas que no estaban acostumbradas a trabajar desde casa debían aprender cosas aparentemente básicas. Por ejemplo, como vestirse en plenitud, incluso si solo la parte superior del cuerpo es visible en la pantalla
-
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
-
El teléfono móvil o celular, ha entrado en nuestras vidas invadiendo todas las parcelas de nuestras actividades diarias
-
El protocolo es una ciencia compleja y viva que atiende a cuestiones muy diversas de la vida diaria en diversos ámbitos
-
Los gestos siempre hay que interpretarlos según el contexto y las circunstancias. Hay que saber relativizarlos para evitar malas interpretaciones
-
¿Es aceptable que un pasajero se ponga un pijama en el avión durante un vuelo comercial?
-
Cuando alguno de vuestros amigos, o persona conocida está enferma, debéis mandar diariamente a saber de su estado.
-
Las normas sociales juegan un papel fundamental para lograr un buena cohesión social y una convivencia más armónica
-
Consejos para tener un amigo para toda la vida. Habilidades sociales para mantener una buena amistad
La amistad es una relación entre personas mucho más cercana que una simple relación social. Una persona amable, bien educada y honesta que se relaciona con otras personas no es en sí un amigo. Hace falta mucho más