
7 consejos para mejorar nuestras relaciones sociales (con vídeo)
La dependencia sana es una pieza fundamental en nuestras relaciones con la sociedad y con las personas que conviven en ella
foto base Rawpixel - Pixabay
Dependencia social: las personas somos seres sociales 'dependientes'
Las personas necesitamos depender las unas de las otras. Necesitamos crear vínculos emocionales. Tener un cierto compromiso con los demás. Gracias a esa dependencia social hemos conseguido sobrevivir. Una sana dependencia entre unos y otros nos ayuda a ser generosos, a ser compasivos, a ser educados, a ser cautos, a dar amor, etcétera.
También existe una dependencia tóxica. Una dependencia que es perjudicial para nosotros porque no nos aporta nada positivo. Es una dependencia que nos 'ata' porque pensamos que no podemos vivir sin esas personas, aunque nos hagan 'daño'. Pero no es cierto. Es mejor alejarse de las personas o relaciones tóxicas.
7 consejos que explican la necesidad de tener una dependencia social
1. Neuronas espejo
Las neuronas espejo nos ayudan a ser compasivos con el dolor ajeno. Lo que hacen las neuronas espejo es permitirnos empatizar con nuestro interlocutor. Nos ayudan a entender y comprender los sentimientos de los demás.
Te puede interesar: Cómo construir una vida poderosa con buenas relaciones sociales (con vídeo)
2. Tener empatía
La empatía nos permite disfrutar con más intensidad cuando nos relacionamos con los demás. Podemos realizar muchas actividades solos. Pero está demostrado científicamente que cuando realizamos esas actividades en compañía las disfrutamos más.
3. Pedir ayuda
No debemos confundir el pedir ayuda con el convertirnos en una persona débil y dependiente. Sin pedir ayuda las personas no podríamos haber sobrevivido. Necesitamos la ayuda de los demás en muchas facetas de nuestra vida.
4. Disfrutar gustando
Nos gusta, en general, pertenecer a la 'tribu', colaborar con los demás, saber que caemos bien a los demás. Nos complace saber que los demás nos aprecian.
5. Crear vínculos
Los vínculos y el amor estimulan la oxitocina. La oxitocina es la hormona del amor. Nos hace sentir bien cuando estamos en compañía de otras personas.
6. Necesidad de pertenencia
La necesidad de los seres humanos del sentido de la pertenencia nos ayuda a superarnos. Necesitamos tener un estatus determinado dentro del grupo. Para lograr ese estatus necesitamos superarnos. Ser mejores cada día.
7. Necesidad de sobrevivir
Las relaciones sociales son necesarias para sobrevivir. Necesitamos a los demás para poder llevar una vida completa y cubrir nuestras necesidades 'sociales' que nos ayudan a tener una mejor calidad de vida tanto física como intelectualmente.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" trata en esta ocasión el tema de las relaciones sociales. De la necesidad que tenemos las personas de relacionarnos con los demás. La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler nos ofrece en esta ocasión 7 sencillos consejos para mejorar nuestras relaciones sociales. Para tener una dependencia de los demás sana y provechosa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
El taxi es un medio de transporte presente en todo el planeta. Pero ¿sabemos cómo llamar la atención de un taxista para que pare? ¿Sabemos cómo debemos comportarnos en el taxi?
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
El anfitrión es la persona encargada de hacer sentir cómodos a los invitados y de brindarles lo mejor de sí
-
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
-
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
-
Los regalos son una muestra de agradecimiento y cortesía en la mayoría de las parcelas de nuestra vida
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
El sombrero de cowboy es una seña de identidad globalmente reconocida en todo el mundo, aunque en estados como el de Texas forman parte del vestuario diario
-
Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro
-
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente