
7 consejos para mejorar nuestras relaciones sociales (con vídeo)
La dependencia sana es una pieza fundamental en nuestras relaciones con la sociedad y con las personas que conviven en ella
foto base Rawpixel - Pixabay
Dependencia social: las personas somos seres sociales 'dependientes'
Las personas necesitamos depender las unas de las otras. Necesitamos crear vínculos emocionales. Tener un cierto compromiso con los demás. Gracias a esa dependencia social hemos conseguido sobrevivir. Una sana dependencia entre unos y otros nos ayuda a ser generosos, a ser compasivos, a ser educados, a ser cautos, a dar amor, etcétera.
También existe una dependencia tóxica. Una dependencia que es perjudicial para nosotros porque no nos aporta nada positivo. Es una dependencia que nos 'ata' porque pensamos que no podemos vivir sin esas personas, aunque nos hagan 'daño'. Pero no es cierto. Es mejor alejarse de las personas o relaciones tóxicas.
7 consejos que explican la necesidad de tener una dependencia social
1. Neuronas espejo
Las neuronas espejo nos ayudan a ser compasivos con el dolor ajeno. Lo que hacen las neuronas espejo es permitirnos empatizar con nuestro interlocutor. Nos ayudan a entender y comprender los sentimientos de los demás.
Te puede interesar: Cómo construir una vida poderosa con buenas relaciones sociales (con vídeo)
2. Tener empatía
La empatía nos permite disfrutar con más intensidad cuando nos relacionamos con los demás. Podemos realizar muchas actividades solos. Pero está demostrado científicamente que cuando realizamos esas actividades en compañía las disfrutamos más.
3. Pedir ayuda
No debemos confundir el pedir ayuda con el convertirnos en una persona débil y dependiente. Sin pedir ayuda las personas no podríamos haber sobrevivido. Necesitamos la ayuda de los demás en muchas facetas de nuestra vida.
4. Disfrutar gustando
Nos gusta, en general, pertenecer a la 'tribu', colaborar con los demás, saber que caemos bien a los demás. Nos complace saber que los demás nos aprecian.
5. Crear vínculos
Los vínculos y el amor estimulan la oxitocina. La oxitocina es la hormona del amor. Nos hace sentir bien cuando estamos en compañía de otras personas.
6. Necesidad de pertenencia
La necesidad de los seres humanos del sentido de la pertenencia nos ayuda a superarnos. Necesitamos tener un estatus determinado dentro del grupo. Para lograr ese estatus necesitamos superarnos. Ser mejores cada día.
7. Necesidad de sobrevivir
Las relaciones sociales son necesarias para sobrevivir. Necesitamos a los demás para poder llevar una vida completa y cubrir nuestras necesidades 'sociales' que nos ayudan a tener una mejor calidad de vida tanto física como intelectualmente.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" trata en esta ocasión el tema de las relaciones sociales. De la necesidad que tenemos las personas de relacionarnos con los demás. La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler nos ofrece en esta ocasión 7 sencillos consejos para mejorar nuestras relaciones sociales. Para tener una dependencia de los demás sana y provechosa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
La nuevas princesas del pueblo, sin ascendencia real, aprenden protocolo y etiqueta de la mano de los mejores expertos
-
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo
-
El auge del llamado mundo manga y mundo anime ha llevado a la creación de espectáculos llenos de luz, color y música que 'vuelven locos' a los jóvenes
-
Sugiero poseer amplio criterio para seleccionar a la concurrencia, optar el menú, definir la hora, delimitar la naturaleza del encuentro, emplear la vestimenta apropiada, tomar en cuenta el arreglo y la decoración...
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
Las investigaciones sobre el comportamiento humano sugieren que una de las formas más eficaces de mejorar lo que nosotros queramos mejorar es midiendo nuestro 'comportamiento'
-
7 frases para rechazar una invitación sin ofender a la persona o personas que nos invitan
-
Las costumbres cambian a medida que se transforma la sociedad en el proceso histórico de un país y expresan la condición moral de esa sociedad
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo