
Cómo aparentar seguridad y dominar las situaciones (con vídeo)
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida
fotogra,a RTVE - Chico nuevo en la oficina
Consejos para afrontar las diversas situaciones y contextos con seguridad
Hay muchas ocasiones en nuestra vida diaria donde nos gustaría presentarnos seguros, confiados y tranquilos; cuando tenemos que hablar en público, cuando tenemos que ver a un cliente, cuando vamos a conocer a la familia de nuestra pareja, etcétera. Pero no siempre resulta ser así. Nos ponemos muy nerviosos, incluso en las horas previas.
Una de las mejores técnicas es mentalizarse de nuestro potencial, Apoyarnos con pensamientos positivos. Tratar de controlar nuestras emociones, nuestros gestos y nuestros movimientos.
Una cosa importante es no exteriorizar los nervios o las tensiones. No hay que dejarlas salir al exterior para que los demás puedan percibir esta inseguridad.
Puntos clave para aparentar tranquilidad
Si queremos aparentar tranquilidad tendremos que aprender a:
1. La posición del cuerpo. Mantener una posición erguida. Tanto si estamos sentados, como si estamos de pie. Una posición encorvada o recogida puede transmitir timidez e inseguridad.
2. Los movimientos. Sobre todo al caminar. Caminar en círculos o balancearse pueden ser movimientos que denotan cierta intranquilidad.
Te puede interesar: Saber escuchar. La escucha activa
3. Los gestos. Si hacemos muchos gestos y aspavientos podemos demostrar nerviosismo. Pero hay otros muchos como colocarse bien las gafas, tocarse la barba o el pelo, anudarse o apretarse bien el nudo de la corbata, rascarse, etcétera.
4. La expresión del rostro. Un rostro tenso denota nerviosismo, incomodidad. Por ejemplo, apretar los labios o la mandíbula. También, apretar los dientes.
5. El habla. Si hablamos muy rápido puede ser porque estamos nerviosos e intranquilos. O todo lo contrario, si nos quedamos callados, también puede ser un indicio de nervios, porque noes hemos quedado en blanco.
Cita o entrevista de trabajo
Antes de llegar a una cita o entrevista debemos 'mentalizarnos', como dijimos al principio, con mensajes positivos, adoptando una postura erguida de nuestro cuerpo, caminando con paso firme y decidido, etcétera.
Importante: no interrumpir a la otra persona. Hay que dejarla terminar sin interrupciones que pueden denotar nuestra ansiedad, nuestro nerviosismo. Hablar despacio y escuchar activamente.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos da una serie de consejos para ayudarnos a tener mayor seguridad en las situaciones que nos pueden incomodar o poner algo nerviosos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos
-
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' -caracteres- distintas y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas
-
La inteligencia emocional consiste en saber regular nuestras emociones, saber identificarlas, saber relacionarnos con las emociones de los demás, etcétera
-
Es habitual encontrarnos, en muchos espacios abiertos, perros paseando con sus dueños, tanto sujetos por su correa como sueltos.
-
Ninguna sociedad puede constituirse, funcionar y perpetuarse si sus miembros no asumen infinidad de pequeñas renuncias y mortificaciones cotidianas en beneficio de la paz civil
-
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
-
Los complejos son emociones e ideas reprimidas que vienen dadas por diversas experiencias que las personas van teniendo a lo largo de su vida
-
La jefa de protocolo de Estados Unidos, desde el año 2009 hasta el año 2013, nos ofrece su 'receta' en forma de 5 consejos para ser una persona bien educada
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable
-
Es imprescindible que tenga la casa bien arreglada y limpia, fijándose de forma especial en los espacios o estancias por donde se vayan a mover los invitados
-
Las equivocaciones con los nombres de las personas son mucho más habituales de lo que creemos