Cómo tomar decisiones y elegir mejor (con vídeo)
Elegir es una cuestión de opciones. Tomar una decisión es una cuestión de saber elegir entre las opciones disponibles. ¿Cómo tomar la decisión correcta?

protocolo.org - foto base FP Pro
La toma de decisiones. Saber elegir la mejor opción
Una de las principales características de nuestra época es que las posibilidades de elegir cómo, dónde y con quién queremos vivir, qué queremos adquirir o con quién queremosrelacionarnos se han disparado.
Cómo podemos elegir mejor
Hasta hace relativamente poco las personas no tenían la capacidad de elección que tenemos hoy en día. El mercado no ofrecía tantos productos y servicios como ofrece hoy en día. Las relaciones solían ser mucho más estables y duraderas. El trabajo era para la mayoría de las personas una actividad estable.
Cada elección implica una 'pérdida'
Cuando elegimos algo, sentimos pena por lo que hemos perdido. Cuando hacemos una elección podemos pensar en todo lo que hemos perdido, en lo que hemos dejado de elegir. Pensamos, si de verdad hemos hecho una buena elección. Las opciones que hemos dejador pasar, que no hemos escogido ¿serían mejores? Este es un reflejo involuntario, pensar si de verdad hemos elegido bien. Es normal hacernos la pregunta: ¿me habré equivocado?
Te puede interesar: Cómo tomar una decisión importante (con vídeo)
Este pensamiento puede resultar tan agobiante para algunas personas que dudan y dudan. Estas dudas les hacen retrasar la toma de decisiones. Este retraso puede ser un peligro porque al final pueden tomar la decisión incorrecta por dejarse llevar por las prisas o por las circunstancias.
Las formas de tomar decisiones
En general tendemos a tomar decisiones de dos maneras diferentes:
1. Como un maximizador. El lema del maximizador a la hora de elegir es 'quiero lo mejor'. Quiere el mejor trabajo, la mejor casa, la mejor pareja, el mejor coche, etcétera. Define lo mejor en función de los parámetros y características que la mayoría de las personas consideran lo mejor.
2. Como un optimizador. A la hora de tener que hacer una elección el optimizador se basa en esta premisa: 'quiero algo lo suficientemente bueno'. Para un optimizador lo importante es conseguir algo que encaje con sus necesidades concretas. Por ejemplo, si necesita comprar un coche, busca el coche donde quepa su familia, en el que pueda transportar su bicicleta y gaste poca gasolina. No es necesario que sea el mejor, sino el que se adapta bien a sus necesidades.
Los estudios confirman que los maximazadores, como tienden a buscar la 'perfección', suelen estar menos satisfechos que los optimizadores, porque sus logros siempre los están cuestionando. No suelen estar contentos con lo que tienen, porque siguen pensando que pueden tener algo mejor.
La divulgadora científica y escritora Elsa Punset, visita el plató del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" para hablarnos de la toma de decisiones. La importancia de elegir bien. Saber cuál puede ser la mejor elección cuando tenemos que tomar una decisión.
Curiosidades tomar decisiones - Patricia Ramírez Loeffler
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
-
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras, son todo lo contrario y les encanta relacionarse con los demás
-
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
Códigos no escritos hablan de la impuntualidad en distintos países. La impuntualidad en muchas culturas está socialmente aceptada
-
Lo que se adorna y se hace agradable, la conducta de una persona, son sus cualidades y buen comportamiento, y lo que la convierte en desagradable son sus defectos, su mal comportamiento
-
La postura corporal cuando estamos sentados debe ser correcta, tanto por cuestiones de educación como por cuestiones de salud. Nuestra espalda no lo agradecerá a la larga
-
Las personas histriónicas se comportan de una forma 'llamativa' exagerando sus modales y sus sentimientos
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Los regalos pueden ser complicados de gestionar. En ocasiones, tenemos en el armario algún regalo que nos han hecho y que está sin usar
-
Lo más importante es ser tú misma, mostrar respeto y ser consciente de tu lenguaje corporal y tono de voz. Recuerda que cada situación es diferente y que no hay una forma "correcta" de saludar a alguien. Simplemente sigue estas pautas generales y hazlo
-
Universal etiquette for real people (Etiqueta Universal para Gente Real) se llama su obra por la que obtuvo el galardón en la Cumbre de Educación, en Washington (Estados Unidos) por la Cámara de Comercio Colombo Americana











