
¿Por qué somos tan egoístas? ¿Qué es el egoísmo? (con vídeo)
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
foto base Imagen FR
Las personas que solo piensan en sí mismas
Hay muchas formas de ser egoístas
El egoísmo es simplemente anteponer los intereses de uno a los de los demás. Una persona egoísta es la que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno.
El egoísmo es una directriz básica de supervivencia con la que nacemos y que va evolucionando en cuanto vamos 'entrando en contacto con la sociedad'. La sociedad y las personas se necesitan mutuamente, y por eso se aprende a 'negociar' en esta relación para no ser tan egoísta.
Como el egoísmo tiene una relación tan directa con la supervivencia, es fácil, afirma Guillermo, que este sentimiento egoísta se lleve a 'nuestro terreno' con lo que caemos en el egoísmo más perjudicial e insano.
Te puede interesar: Pensar en los demás antes que es uno mismo (con vídeo)
El impulso egoísta del yo, yo, yo -yoyitis-
'Ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el de uno'. El entorno social en el que nos movemos es el que nos va a hacer darnos cuenta que para participar en sociedad no podemos ser egoístas. O por decirlo mejor, no podemos ser muy egoístas.
Cada uno somos los protagonistas de nuestras 'propia película' pero no los únicos actores. El proceso de socialización nos hace ver que todo participamos en una 'gran película' donde no siempre somos los protagonistas -o no siempre debemos tratar de serlo-.
¿Cómo podemos gestionar el egoísmo?
El egoísmo es innato, aunque siempre en dosis moderadas. Cuando una persona prioriza sus sentimientos e intereses solamente en él, es cuando el egoísmo se vuelve malo e, incluso, excluyente. Todos somos egoístas, pero hay que serlo de una forma 'moderada'.
"Cada uno somos los protagonistas de nuestra 'propia película' pero no los únicos actores"
Hay que tratar de aprender que nosotros somos importantes pero los demás también. Creer que nosotros somos los únicos importantes y los demás no... es el principio del egoísmo. El otro puede pensar lo mismo, que el importante solo es él y por lo tanto nosotros nos vamos encontrar en la posición que nos parecía correcta para nosotros pero no para los demás. Lo que se puede decir 'que no hemos encontrado con la horma de nuestro zapato'. Es una manera de aprender, 'sufrir' un comportamiento como el nuestro pero dirigido hacia nosotros.
El maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber", nos ofrece de la mano de Guillermo Blázquez y Alfredo García Gárate, psicólogos y autores del blog 'El diván de la ficción', una estupenda explicación sobre qué es el egoísmo, por qué somos egoístas y otras muchas cosas relacionadas con el egoísmo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos
-
En Estados Unidos se hace una fiesta a los dieciséis años similar a la fiesta de los quince años de muchos de los países latinos
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
Las palabras se las lleva el tiempo.. relativamente porque suelen dejar una huella en nuestro cerebro
-
Al llegar al hotel es prudente hablar claramente con el administrador sobre precios, condiciones, requisitos, horarios
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
La comida y la bebida, amén de los regalos, son los grandes protagonistas de la Navidad
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.
-
Una mirada puede 'decir' muchas cosas si se hace de una determinada forma o en un determinado momento. Se puede mirar a otra persona con diversas 'intenciones'