
Cuestión de gestos.
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
La Miguel de Cervantes orienta a sus alumnos sobre cómo vestir, hablar o sonreír en una entrevista de trabajo.
Protocolo, según la Real Academia Española: Regla ceremonial diplomática establecida por decreto o por costumbre. Por segundo año consecutivo la Universidad Miguel de Cervantes enseñó a sus alumnos a comportarse en una entrevista de trabajo, en una fiesta o en un acto oficial.
Durante todo el día de ayer los estudiantes participaron en un curso práctico que abarcaba varios campos del protocolo. Desde los aspectos más básicos, como la cortesía y la puntualidad, hasta cómo influyen las nuevas tecnologías en este terreno, sobre todo los mensaje de teléfono móvil y los correos electrónicos.
Comportamiento.
Parte fundamental del programa se centra en el comportamiento en la entrevista de trabajo. Una lección a tener en cuenta es la forma de vestir, pero también cómo hablar, mirar o sonreír. El apretón de manos, muy importante. El mito es cierto: Un psicólogo podría analizar la personalidad de un individuo partiendo de esa base. En todo caso el saludo no debe ser superior a los tres segundos.
Saber controlar los gestos es otro de los aspectos a tener en cuenta. Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
"Una lección a tener en cuenta es la forma de vestir, pero también cómo hablar, mirar o sonreír"
Es fundamental preparar la entrevista, cómo se va a ir vestido y tener en cuenta, que las primeras impresiones, 50 milisegundos según la revista Nature, son muy importantes. Una vez conseguido el trabajo los alumnos de periodismo, publicidad y comunicación audiovisual deben aprender a comportarse en el terreno laboral. En este curso, la Universidad también les explicó este punto.
Al término de la jornada los estudiantes deberán diferenciar entre el protocolo social y el empresarial. Durante el curso les explicaron que en la calle hay hombres y mujeres, sin embargo, en las relaciones laborales sólo hay que tener en cuenta los cargos. Cómo saludar en cada caso se convierte en este curso en una cuestión primordial. Por eso, dar un beso o no, esa es la cuestión.
Los actos oficiales también tuvieron su presencia en forma de proyección. Los estudiantes pudieron ver varios ejemplos. El encargado de inaugurar el curso fue el presidente de las Cortes, José Manuel Fernández de Santiago, quien habló a los alumnos de protocolo y comunicación. Insistió, sobre todo, en que las dos disciplinas están íntimamente ligadas. Explicó la importancia del protocolo para la vida pública y empresarial. «Si invitas a alguien a tu casa se debe sentir a gusto».
Además, señaló, puede ser una salida profesional para los estudiantes de hoy. «Es un nicho de empleo. El protocolo es la base del éxito de cualquier evento». El presidente de las Cortes, destacó que este papel lo puede desarrollar un jefe de gabinete, un relaciones públicas, un asesor de imágenes o un gabinete.
Protocolo vaticano.
Fernández de Santiago se refirió al protocolo de El Vaticano como «el más rígido del mundo». Los invitados, explicó, reciben una tarjeta con instrucciones sobre cómo vestir. Si en el caso de los hombres es complicado, en el de las mujeres es aún peor. «No pueden ir ni de blanco; como los sacerdotes, ni de negro; los párrocos visten de este color, ni de rojo; como los obispos, ni de fucsia; como los cardenales. El color de los coches deber ser oscuro: «Tuve que preguntar si valía uno plateado». Sin embargo, aseguró, «dentro la cosa no es tan complicada. Te sientes a gusto».
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?
-
El tema de la propina puede crear alguna incertidumbre entre la gente que viaja al extranjero al no saber qué hacer en muchos casos
-
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
¿Cuál es la diferencia entre la caballerosidad y el refinamiento? Pueden parecer términos iguales pero no lo son
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
La elegancia abarca todos los comportamientos del ser humano. No solo en la forma de hablar y de vestir, sino, y aquí está el meollo del artículo, en la forma de ser y de tratar a los demás.
-
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
-
Nunca es tarde para aprender para nadie. Lo que ayer no existía o no se conocía, hoy es una realidad
-
Soy mujer, y cuando sea anciana seguramente pediré la silla, pero mientras sólo sea una persona mayor pero razonablemente sana, me daría vergüenza hacer parar, por ejemplo, a un obrero que viene de trabajar todo el día y se queda dormido de cansanci
-
La Dirección General de Protocolo será la encargada de organizar la celebración y buen desarrollo de cualquier acto que se de en su empresa/organización