Cuestión de gestos.
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.

La Miguel de Cervantes orienta a sus alumnos sobre cómo vestir, hablar o sonreír en una entrevista de trabajo.
Protocolo, según la Real Academia Española: Regla ceremonial diplomática establecida por decreto o por costumbre. Por segundo año consecutivo la Universidad Miguel de Cervantes enseñó a sus alumnos a comportarse en una entrevista de trabajo, en una fiesta o en un acto oficial.
Durante todo el día de ayer los estudiantes participaron en un curso práctico que abarcaba varios campos del protocolo. Desde los aspectos más básicos, como la cortesía y la puntualidad, hasta cómo influyen las nuevas tecnologías en este terreno, sobre todo los mensaje de teléfono móvil y los correos electrónicos.
Comportamiento.
Parte fundamental del programa se centra en el comportamiento en la entrevista de trabajo. Una lección a tener en cuenta es la forma de vestir, pero también cómo hablar, mirar o sonreír. El apretón de manos, muy importante. El mito es cierto: Un psicólogo podría analizar la personalidad de un individuo partiendo de esa base. En todo caso el saludo no debe ser superior a los tres segundos.
Saber controlar los gestos es otro de los aspectos a tener en cuenta. Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
"Una lección a tener en cuenta es la forma de vestir, pero también cómo hablar, mirar o sonreír"
Es fundamental preparar la entrevista, cómo se va a ir vestido y tener en cuenta, que las primeras impresiones, 50 milisegundos según la revista Nature, son muy importantes. Una vez conseguido el trabajo los alumnos de periodismo, publicidad y comunicación audiovisual deben aprender a comportarse en el terreno laboral. En este curso, la Universidad también les explicó este punto.
Al término de la jornada los estudiantes deberán diferenciar entre el protocolo social y el empresarial. Durante el curso les explicaron que en la calle hay hombres y mujeres, sin embargo, en las relaciones laborales sólo hay que tener en cuenta los cargos. Cómo saludar en cada caso se convierte en este curso en una cuestión primordial. Por eso, dar un beso o no, esa es la cuestión.
Los actos oficiales también tuvieron su presencia en forma de proyección. Los estudiantes pudieron ver varios ejemplos. El encargado de inaugurar el curso fue el presidente de las Cortes, José Manuel Fernández de Santiago, quien habló a los alumnos de protocolo y comunicación. Insistió, sobre todo, en que las dos disciplinas están íntimamente ligadas. Explicó la importancia del protocolo para la vida pública y empresarial. «Si invitas a alguien a tu casa se debe sentir a gusto».
Además, señaló, puede ser una salida profesional para los estudiantes de hoy. «Es un nicho de empleo. El protocolo es la base del éxito de cualquier evento». El presidente de las Cortes, destacó que este papel lo puede desarrollar un jefe de gabinete, un relaciones públicas, un asesor de imágenes o un gabinete.
Protocolo vaticano.
Fernández de Santiago se refirió al protocolo de El Vaticano como «el más rígido del mundo». Los invitados, explicó, reciben una tarjeta con instrucciones sobre cómo vestir. Si en el caso de los hombres es complicado, en el de las mujeres es aún peor. «No pueden ir ni de blanco; como los sacerdotes, ni de negro; los párrocos visten de este color, ni de rojo; como los obispos, ni de fucsia; como los cardenales. El color de los coches deber ser oscuro: «Tuve que preguntar si valía uno plateado». Sin embargo, aseguró, «dentro la cosa no es tan complicada. Te sientes a gusto».
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tener conversaciones incómodas es un tema muy estudiado en psicología que incluso ha dado lugar a una curiosa denominación para referirse a este tipo de comunicaciones: es el llamado efecto MUM
-
Aprender a llevar una casa moderna y activa con confianza, gracia y estilo
-
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...
-
El sentido de la vida es un concepto complejo que nos hace preguntarnos cosas tales como ¿por qué estamos en este mundo? ¿para qué estamos aquí?...
-
Cóctel o aperitivo ofrecido en inauguraciones de exposiciones y otros actos culturales
-
Establecer un punto de referencia y mantener el contacto con la mesa la mayor parte del tiempo
-
El ejercicio de la responsabilidad social individual está relacionado con la madurez cívica y, especialmente, con los valores ciudadanos y democráticos
-
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' ambas partes para que todo vaya mejor
-
Seamos responsables con las medidas de seguridad dispuestas en hogares, centro de trabajo y lugares públicos...
-
Los cruceros pueden servirnos para descubrir delicias gastronómicas de otros países que ni siquiera habíamos imaginado
-
Curiosamente, casi siempre que pensamos en atractivo nos vamos a la parte física. La mayoría de la gente no tiene en cuenta la parte interior
-
Las buenas maneras y modales son fundamentales para vivir civilizadamente, sin embargo en esta sociedad cambiante, ¿se está perdiendo la buena educación?











