
Hablar de dinero. Etiqueta social
Hablar de dinero es inapropiado salvo contadas excepciones. Sacar el tema del dinero en una conversación que no sea de negocios, no es muy elegante
Pingu1963, very busy
El dinero en las conversaciones
Hablar de dinero y del precio de la cosas
Puede que el dinero no de la felicidad -según el dicho popular- pero es innegable que es necesario para casi todo. El dinero es fuente de problemas cuando no se tiene suficiente para cubrir las necesidades básicas o se carece totalmente de él. También cuando se tiene mucho dinero, puede acarrear múltiples problemas. Pero el dinero desde el punto de vista de la etiqueta, ¿tiene importancia?
Hablar de dinero sin más ni más es inapropiado. Sacar el tema del dinero en una conversación que no sea de negocios, no es muy elegante. Incluso en círculos muy íntimos el tema del dinero debe ser obviado, en la mayor parte de los casos. Preguntar cuánto gana una persona, presumir de lo que tiene de valor, cuánto vale tal o cual cosa, es un acto de grosería digna de personas poco educadas.
Lo bueno se ve y se nota, no hace falta ponerle 'precio'
De igual forma, presumir de lo que vale tal o cual cosa, decir su precio o alardear de lo caros que son, por ejemplo, los muebles de su casa, es de lo más maleducado que se puede ver. La calidad se ve, no hace falta cuantificarla económicamente.
Te puede interesar: 6 temas de conversación a evitar en la mesa
El tema del dinero puede ser tratado cuando se habla de cosas ajenas a los participantes en la conversación o refiriéndose a temas económicos de dominio público. Hablar de lo que gana un determinado grupo empresarial, un personaje público, o incluso hablar de aquel objeto que vio en una casa de antigüedades, del cuadro que admiró en una galería de arte o del vestido que le encantó de aquel escaparate... es algo trivial que no puede molestar a nadie. Casi siempre que se hable de dinero, hay que hacerlo sin personalizar, siendo una manera mucho más sutil de hablar de temas económicos sin molestar o intimidar a nadie.
Si alguien le hace una pregunta directa y personal sobre temas de dinero, puede excusarse de la mejor forma posible, e indicar que no habla en público sobre estos temas, y que en el ámbito privado, donde se deben tratar, solo habla de asuntos económicos con las personas que debe hacerlo, como, por ejemplo, su asesor fiscal o su pareja.
Te puede interesar: Gestos que nos hacen parecer vulgares y ordinarios (con vídeo)
Si alguien en la conversación insiste con el tema del dinero para no discutir o enfadarse le puede contestar de forma irónica o jocosa. Por ejemplo, como un dicho popular de mis abuelos: "vale -o ganas- más de lo que piensas... pero mucho menos de lo que imaginas".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La preparación de un estupendo pícnic para compartir con nuestros amigos, familiares, seres queridos...
-
Cóctel o aperitivo ofrecido en inauguraciones de exposiciones y otros actos culturales
-
Hablar de la realeza ya no es hablar de "lo humano y de lo divino". Ese halo de gloria o prestigio se ha ido desvaneciendo con el tiempo
-
Afrontar y resolver el miedo. Consejos a tener en cuenta de María Ibáñez y Jesús Jiménez, psicoterapeuta y psicólogo clínico
-
La cortesía y los buenos modales son una estupendas herramientas para lograr un mundo mejor
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
Las costumbres cambian a medida que se transforma la sociedad en el proceso histórico de un país y expresan la condición moral de esa sociedad
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
-
Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas