
Qué quiere decir perdonar. Pedir perdón (con vídeo)
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
protocolo.org - FP Pro
Saber perdonar, una actitud inteligente
El perdón no solo se da, también hay que aceptarlo
Perdonar es un acto libre, es un acto de la voluntad que consiste en dar de nuevo la posibilidad de empezar desde cero. Puede ser muy difícil perdonar en función de la ofensa recibida. Hay muchas relaciones, sociales y personales que se rompen por un determinado motivo.
El perdón ¿necesita alguien que lo pida?, ¿necesita alguien que lo acepte?
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido. Pero, pedir perdón no siempre es una relación de persona a persona. Puede ser una cuestión de mayores dimensiones y una persona en nombre de un colectivo pide perdón a otro colectivo. Cuando se ofende al colectivo gay, al colectivo de los funcionarios, al colectivo de amas de casa, al colectivo de víctimas del terrorismo, etcétera.
El perdón no deja de ser un intento por restaurar un equilibrio. Una armonía en una relación que se ha roto por un daño u ofensa que la víctima estima como lo suficientemente importante para romper ese vínculo -amistad, matrimonio, relación laboral, etcétera-.
No siempre el perdón es posible, o al menos no es muy fácil si la ofensa o humillación ha sido muy importante. La persona ofendida tiene derecho a no conceder el perdón. El resentimiento o el rencor le puede pesar mucho a una persona -la expresión "perdono, pero no olvido"-. El recuerdo lleva una importante carga emocional. Este recuerdo que genera rencor o resentimiento puede llegar a ser una intoxicación del alma.
Te puede interesar: Cómo pedir perdón. Saber pedir perdón
Francesc Torralba define el perdón en uno de sus libros como "perdonar es intentar que la historia pasada no contamine el futuro. El perdón es comenzar de nuevo".
¿Tiene límites el perdón?
Es un dilema. Para aceptar un perdón tienen que darse unas ciertas condiciones pues no siempre el ofendido o dañado tiene que aceptar el perdón. El primer requisito es que el pedir perdón sea sincero, verificable y que conlleve un proceso de reparación. En muchos otros casos, el factor tiempo también es importante.
María Teresa López, catedrática de filosofía de la Universidad de Salamanca, Pau Pérez, psiquiatra del Hospital de la Paz de Madrid y Francesc Torralba, filósofo y profesor de ética de la Universidad Ramón Llul asisten como invitados al magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" para debatir sobre el tema del perdón y sus diversos aspectos sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes y el aeropuerto es un lugar de paso de millones de personas
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
¿Por qué nos afectan tanto las críticas? ¿Por qué hay personas que no aceptan las críticas?
-
Los espectadores preguntan a Ángel Cid sus dudas sobre diversos temas relacionados con el protocolo social
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
Es tan importante saber dar una buena primera impresión como saber terminar un encuentro de manera adecuada. La llegada es tan importante como la despedida
-
La decoración de la mesa es un tema importante siempre que deseamos dar una buena imagen como anfitriones. En Navidad, solemos fijarnos un poco más en todos los detalles