
Los buenos modales a debate. ¿Tenemos buenos modales? Jerarquización de la sociedad (con vídeo)
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
protocolo.org - FP Pro
Debate: ¿tenemos buenos modales?, ¿somos personas educadas?
El estupendo programa "Para Todos La 2" pone encima de la mesa de debate el tema sobre los buenos modales y la educación de las personas. Todo el mundo está de acuerdo en que la buena educación y los buenos modales son importantes. Pero, actualmente, en nuestra sociedad, ¿son valores en alza?
En el vídeo podemos ver un pequeño reportaje donde un conductor de autobús de línea nos comenta cómo se comportan la mayoría de los pasajeros. Y para sorpresa de muchos, nos comenta que la mayoría de la gente es educada. Peor concepto tenemos los ciudadanos donde la percepción es distinta.
¿Por qué son tan importantes los buenos modales?
Para Carmen Cuadrado deben existir normas de conducta para que las relaciones personales sean viables. La sociedad está jerarquizada, pero parece que esta jerarquización se está perdiendo y con ella muchos valores como el respeto y la educación, entre otros.
Rosa María Martín también afirma que debe existir algunas reglas y pautas que eviten el caos en las relaciones entre las personas.
Te puede interesar: Los buenos modales en la década de los 80. Debate en el programa "La Clave"
José Fernando Calderero apuesta por la educación personalizada. Que no quiere decir enseñanza individualizada, sino tener en cuenta a la persona en todas sus dimensiones. Educar en los aspectos sociales de las personas, porque somos seres sociales. Una persona no puede alcanzar su propia plenitud si no establece vínculos valiosos con los demás.
Los buenos modales deben tener una función, entre otras, que es la de agradar. El profesor Javier Laspalas hace hincapié en la importancia que tiene que las personas se sientan a gusto con los demás.
¿Los buenos modales y la buena educación están pasados de moda?
Los cuatro invitados responden a la pregunta de Juanjo sobre si los buenos modales están pasados de moda.
¿Somos educados? ¿Saludamos correctamente? ¿Damos las gracias? Un pequeño análisis sobre las buenas maneras y la buena educación en la sociedad muy interesante. ¡No te lo pierdas!
Participantes en el debate
Participan en el debate del programa de RTVE "Para todos la 2" los siguientes invitados:
- José Fernando Calderero Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja.
- Carmen Cuadrado, periodista y escritora, experta en protocolo empresarial.
- Javier Laspalas, Profesor de Historia de la Educación, de la Universidad de Navarra.
- Rosa María Martín, experta en protocolo y socia de una empresa de comunicación y relaciones públicas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
Las conversaciones breves son de gran utilidad en ciertos momentos y circunstancias de la vida
-
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
-
El día de la Primera Comunión es una día especial para el niño y para todo su entorno. Es una celebración religiosa con un creciente componente social
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
Es importante aprender a dar las gracias a los demás por los más diversos motivos: sujetar una puerta, ceder el paso, ayudar con unos bultos o paquetes....
-
Las reuniones de trabajo son habituales en el mundo empresarial y laboral. Conozca cómo presentarse y comportarse en estos encuentros
-
Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender
-
Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia, molesta con la ausencia del Sr. Camps, en el encuentro "Mujeres por un mundo mejor" celebrado en Valencia
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
Hay gestos y muestras de cariño que deberían quedar en el ámbito privado de las personas