
Qué comunican los gestos de una pareja al caminar. Andar en pareja (con vídeo)
La forma de caminar de una pareja y sus gestos pueden proporcionar mucha información sobre su relación y su estado de ánimo
RTVE
Gestos de pareja, comunicación no verbal
La forma de caminar, de darse la mano, de mirarse... puede darnos mucha información sobre una persona o una pareja. Cuando caminamos acompañados también podemos obtener una información muy valiosa de sus gestos y sus andares.
¿Qué tipo de relación tienen?
Es posible llegar a saber, por sus gestos y movimientos, si son amigos, novios, si están enfadados. La información que nos proporcionan sus gestos y movimientos se pueden analizar e interpretar de una forma bastante certera.
Por ejemplo, una pareja con las manos entrelazadas nos indica que tienen un grado de compenetración importante. Cuando una pareja va de la mano y el hombre es el que lleva la mano encima de la de la mujer, suele significar que el hombre es el que domina, aunque también puede significar un gesto de protección. También, los hombres que colocan su mano en el 'trasero' de la mujer cuando van juntos, es una señal de dominio, de marcar quién manda en esa relación.
StarFlames - Pixabay
Cuando en una pareja la mujer no da la mano y camina a la misma altura que su pareja o, incluso, un poco por delante demuestra una actitud dominante, independiente, que le gusta llevar la iniciativa en esa relación.
Cuando pareja camina separada, con una cierta distancia, suele ser una señal de independencia, de seguridad. Teresa nos muestra varias parejas en el vídeo en las que, por ejemplo, Carla Bruni, esposa del ex-presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, vemos que toma una actitud muy independiente en muchas de las situaciones en las que la pareja sale junta.
Cuando la mano de la mujer toma el brazo del hombre suele ser un gesto de protección, de cierta docilidad. Si el hombre lleva las manos en los bolsillos, entonces ya es un gesto claro de dominio por parte del hombre.
Como la mayoría de los gestos y acciones hay que saber analizar el contexto y la situación.
Te puede interesar: Los gestos de cariño en público (con vídeo)
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa "Para todos la 2", nos ofrece una interesante lección sobre el lenguaje no verbal en el mundo de la pareja.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado
-
Los invitados que recibimos en nuestra casa deben ser atendidos de forma correcta y educada para hacerles agradable su estancia
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
En la mayoría de las culturas hay contacto físico a la hora de realizar el saludo; dar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
No hay nada más agradable que hacer sentirse a gusto a los invitados. Ser un buen anfitrión es una cuestión de actitud
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado