
La comunicación no verbal con la familia (con vídeo)
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
RTVE - Para todos la 2
Familiares: cómo comunicarnos con la familia
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares. El lenguaje verbal, la palabra, nos sirve para transmitir ideas y contenidos.
Cuando hay que presentarse a la familia de nuestra pareja o cónyuge es bueno obtener toda la información posible sobre cómo son en términos generales: aficiones, creencias, algo sobre su historia, etc. Para "planificar" un poco la visita toda esta información nos puede ser de gran utilidad. En este caso, causar una buena primera impresión puede ser muy importante para nuestra relación. Llevarse mal con la familia de nuestra pareja suele ser el origen de muchos conflictos. Por eso, causar una buena primera impresión puede marcar las bases de una relación futura.
Te puede interesar: Cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos
Ser naturales, ser nosotros mismos
No es recomendable fingir algo que no somos. La relación puede ser muy duradera y no podemos "interpretar" un personaje en todas las ocasiones en las que nos vamos a juntar con la familia de nuestra pareja.
Tampoco es apropiado, para aparentar seguridad, mostrarse como una persona arrogante o algo soberbia. Una cosa es estar seguro de uno mismo y otra dar la imagen de una persona altiva o antipática.
Para caer bien hay que ser natural, buscando equilibrio entre nuestro temperamento y las costumbres de ese nuevo entorno. Una sonrisa, un comportamiento amable y una actitud positiva lograrán causar una buena impresión en la familia. Hay que tratar de ser amables, discretos y elegantes.
Los amigos también son de la 'familia'
Estos mismos consejos son válidos cuando llegue el momento de conocer a sus amistades y a su entorno no familiar.
Tanto para el entorno familiar como para las relaciones con las amistades, una cosa es tratar de integrarse siendo amable y cordial, y otra es tolerar las intromisiones en la vida de la pareja. Hay que saber poner límites a este tipo relaciones para que no se crucen las denominadas "líneas rojas".
El programa de RTVE "Para todos la 2", de la mano de la experta en comunicación Teresa Baró, nos ofrece un interesante espacio en el que nos dan algunas claves para tener una buena relación con la familia de nuestra pareja o de nuestra propia familia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado
-
Un gesto a tiempo puede servir para calmar o rebajar la tensión de un momento complicado
-
Una cálida y acogedora bienvenida hace que sus invitados se sientan queridos y apreciados
-
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario
-
Las reuniones de trabajo son habituales en el mundo empresarial y laboral. Conozca cómo presentarse y comportarse en estos encuentros
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas