
Origen de las palabras más utilizadas en Navidad (con vídeo)
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
protocolo.org
Del villancico a la Navidad. El origen de los vocablos navideños más utilizados
La mayoría de las palabras que utilizamos a diario las usamos sin saber de donde provienen. Salvo algunas excepciones, con la palabra Navidad nos sucede lo mismo. Pero, en un momento, vamos a verlo de la mano del profesor Gargallo.
Hay una serie de vocablos que son propios de la Navidad. El profesor José Enrique Gargallo nos ofrece una auténtica lección magistral sobre los distintos vocablos propios de la Navidad y otras voces que se engloban dentro del ámbito de lo navideño. Palabras que todos conocemos o utilizamos en estas fechas navideñas.
De dónde viene la palabra 'Navidad'
Es una voz que reduce en una sílaba, otra que es un cultismo, 'Natividad' -también es un nombre femenino de persona-, que a su vez viene del latín, nativitas, nativitatis. El significado es nacimiento, momentos importantes del calendario, como la natividad de la Virgen, el 8 de septiembre, la natividad de San Juan, etcétera. Estos vocablos están relacionados con el verbo nacer.
El verbo nacer se remonta al latín 'nasci' que tiene un participativo 'natus', nacido y que es la base de muchas palabras tales como natal, natividad, nativo, natural, naturaleza, etcétera.
De dónde viene el término 'villancico'
Nos remite al término 'villano', que era el habitante de una villa. Estos habitantes -villanos- eran gente humilde y dadas al canto de canciones populares. Y de esa copla o canción popular, se ha pasado a la identificación como un tipo de canto navideño, que identifica al tipo de canción, no la de quien lo canta.
El origen del término aguinaldo
Te puede interesar: Navidad, del origen de Santa Claus a la Epifanía
Un término que cada vez es menos utilizado, pero también es muy navideño, es el 'aguinaldo' -regalo que se da en Navidad o en la fiesta de la Epifanía-. Parece ser que su origen se puede remontar a la expresión 'hoc in anno' -en este año-.
El profesor Gargallo nos explica, en el siguiente vídeo, los orígenes de palabras tales como Navidad, Adviento, Nadal, villancico, aguinaldo, etc. La etimología de alguno de estos vocablos nos descubre relaciones con otros términos como nacer, natividad, nacimiento, adviento...
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece, de la mano del profesor José Enrique Gargallo, esta interesante información relacionada con la etimología de las palabras que más se utilizan en Navidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
-
Perdonar no es un acto de debilidad, sino todo lo contrario, es un acto de fortaleza...
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
-
Una primera toma de contacto con otra persona puede ser determinante para el éxito de una relación, bien sea personal o laboral
-
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos
-
Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber"
-
Los gestos de amor alimentan a la pareja. Demostrar el cariño hacia otra persona no solo se hace mediante el uso de la palabra sino que los gestos pueden contribuir a mantener eses sentimientos de amor y de cariño
-
Con la mirada se puede transmitir todo tipo de mensajes desde el amor e interés más profundo al simple gesto de cortesía al saludar. Cada mirada tiene su significado
-
La peineta es el complemento imprescindible para vestir la mantilla de una forma estilosa y elegante
-
La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
-
Los pies no saben mentir. Su postura nos puede decir mucho más de lo que pensamos
-
La corbata siempre ha estado en boca de todo el mundo tanto para alabarla como para denostarla