
Gestión del tiempo y puntualidad (con vídeo)
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
YS-Park
Gestión del tiempo en el entorno laboral-profesional y social-personal
El valor del tiempo en el ámbito social y profesional
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos. Y no digamos si es uno de los invitados más importantes o es el invitado de honor. Ahora bien, hay que diferenciar ser puntuales con empezar puntuales. Por ejemplo, se convoca una reunión a una hora determinada, pero puede que no empiece a esa hora. Para empezar a la hora marcada deberíamos llegar un tiempo antes -ser puntuales en este caso es llegar un poco antes de la hora de convocatoria-.
El tiempo es oro reza un conocido dicho. El tiempo tiene un valor importante, tanto en el ámbito profesional y laboral como en el ámbito personal. Por lo tanto, hay que aprender a valorarlo dada la gran importancia que tiene en todos los ámbitos de nuestra vida.
¿Y el llamado tiempo de cortesía?
Este mal llamado tiempo de cortesía es un tiempo de descortesía para las personas que han llegado puntuales. Han dejado de hacer sus cosas para ser puntuales y ahora tienen que esperar por las personas que llegan tarde. Por eso, el llamado tiempo de cortesía es un falta de educación para con las personas que han sido puntuales.
Te puede interesar: ¿Por qué llegamos tarde? La impuntualidad
Para evitar cualquier tipo de contratiempo si queremos ser puntuales hay que ser previsores. Por eso, sobre todo en las grandes ciudades, hay que salir con la antelación suficiente para llegar antes de la hora. Si llegamos mucho antes podemos tomar un café, dar un paseo, etcétera. Pero si llegamos tarde no hay solución posible para enmendar este error.
Cada situación puede tener sus características especiales -como veremos en el vídeo-. Pero en cualquier caso, la puntualidad es una regla a tener en cuenta si queremos quedar como personas bien educadas.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2", nos ofrece una serie de consejos y sugerencias sobre la importancia de ser puntuales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La comunicación es importante. Saber hablar de forma correcta en púbico no es tan complicado como nos puede parecer en un principio
-
Una de las características de una persona empática es que suele saber escuchar. La forma de la letra de una persona puede revelarnos estas y otras capacidades
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa
-
La imagen de una persona es importante, tanto en lo que se refiere al vestuario como a su apariencia física porque nos ofrece algunas 'pistas' sobre su estilo y su personalidad
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
No siempre el encanto reside en el atractivo físico. Hay muchas otras cualidades en las personas que les hace atractivas
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
¿Por qué nos afectan tanto las críticas? ¿Por qué hay personas que no aceptan las críticas?