
Gestos que hacemos con el pelo. Qué gestos hacemos con el pelo y su significado. El pelo y el protocolo social (con vídeo)
La imagen de una persona es importante, tanto en lo que se refiere al vestuario como a su apariencia física porque nos ofrece algunas 'pistas' sobre su estilo y su personalidad
trinhkien91 - Pixabay
El lenguaje del pelo. Qué movimientos hacemos y qué significan
Nuestro cabello, además de "vestir" nuestra cabeza puede servir para comunicar algún tipo de información que para la mayoría de las personas puede pasar bastante inadvertida.
Como hemos comentado en otros artículos de esta web, la imagen exterior de una persona juega un papel muy importante en las relaciones sociales, y el pelo contribuye a tener un mejor o peor aspecto.
¿Pelo suelto o pelo recogido?
1. Pelo recogido. Cuando una persona tiene el pelo muy largo, sea hombre o mujer, el pelo recogido da una imagen más seria, más formal. En otros casos, recogerse el pelo es una necesidad por razones del trabajo que desempeñamos -por higiene, por seguridad, etcétera-.
2. Pelo suelto. Una pelo suelto puede dar un aspecto más desenfadado, menos formal que un pelo recogido.
Te puede interesar: El lenguaje del abanico. Sus movimientos y su significado
Gestos que hacemos con el pelo
Debemos aprender a diferenciar de los gestos "necesarios" porque el pelo puede molestar o estorbar para hacer una tarea. Pero otros gestos, como son los de acicalamiento y apaciguamiento.
1. Gestos de apaciguamiento. Son los gestos que hacemos cuando estamos nerviosos, inquietos, incómodos, inseguros. Por ejemplo, cuando nos mira un desconocido tenemos una tendencia generalizada a tocarnos el pelo.
2. Gestos de acicalamiento. Es un gesto instintivo que hacemos cuando queremos agradar a otra persona. Por ejemplo, cuando vemos a una persona que nos parece atractiva tratamos, de forma muchas veces inconsciente, de "arreglarnos" el pelo para estar más guapos, más atractivos.
3. Gestos de seducción. Movimientos que hacemos con nuestro pelo con el fin de atraer la atención de otra persona. Tratar de que se interese por nosotros.
Anemone123 - Pixabay
Gestos de seducción que hacemos con el cabello
No siempre es fácil diferenciar un gesto de seducción de un simple gesto simplemente práctico de colocar el pelo en su sitio. Pero podemos dar algunas pistas.
Cuando el gesto se hace con mirada al frente y enseñando la parte interior del brazo, es muy probablemente un gesto de seducción. Como siempre decimos en el lenguaje no verbal, hay que tener cuidado con la interpretación de algunos gestos y analizarlos según el contexto y la situación.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora habitual del maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una curiosa explicación sobre el lenguaje del pelo. Qué gestos y qué movimientos hacemos con nuestro cabello.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Los enfados, los ataques de ira, la rabia... no solo se expresan con palabras; también los gestos juegan un papel muy importante en estos estados
-
El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
-
Los gestos y el tono de voz nos pueden dar una idea bastante aproximada de la actitud de una persona
-
Saludar es un acto de cortesía y buena educación que no siempre sabemos realizar de forma correcta
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
Cuando llega un nuevo embajador al país debe presentarse oficialmente ante el rey de España. Es lo que se conoce como presentación de las Cartas Credenciales
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
Es importante aprender a dar las gracias a los demás por los más diversos motivos: sujetar una puerta, ceder el paso, ayudar con unos bultos o paquetes....