
Qué es un sumiller. Consejos de un profesional del vino (con vídeo)
Gemma nos cuenta cuál es su experiencia con el mundo del vino y su aprendizaje en los mejores establecimientos
edusoft - Pixabay
Cómo servir el vino. Por dónde tomar la copa de vino. Funciones de un sommelier
Consejos profesionales de un sumiller
Gemma Vela Humanes, ha trabajado como sumiller en alguno de los mejores restaurantes del mundo, como por ejemplo con Martín Berasategui. Con solo 23 años entró a trabajar en el Hotel Ritz de Madrid. Desde hace veinte años forma parte del comité de catas de la prestigiosa guía de vinos Gourmet. También es Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller de 2013.
Gemma nos cuenta cuál es su experiencia con el mundo del vino. Cómo se debe degustar un vino, cómo se debe tomar la copa -por el fuste o tallo-, qué vino es bueno para un determinado plato, nos muestra como se hace una decantación del vino, etcétera.
Qué funciones tiene un sumiller -sommelier en francés-
Un sumiller profesional desarrolla una serie de importantes funciones en un establecimiento de hostelería.
Su función más conocida es la de asesorar a los clientes de un restaurante en materia de vinos. Cómo pueden elegir cada tipo de vino en función del plato o alimento que vayan a tomar. También, en función de cómo esté preparado ese alimento. Pero un sumiller tiene muchas funciones menos conocidas. Vamos a verlas.
Funciones más importantes de un sumiller
Te puede interesar: Cómo sujetar una copa de vino
1. Adquisición de los vinos que van a forma parte de la bodega.
2. Gestión de los stocks de vinos con que cuenta el establecimiento.
3. Confeccionar la lista de vinos que se van a ofrecer al público.
4. Ofrecer consejo a los clientes sobre qué vinos acompañan mejor a cada plato.
5. Incluso, aunque parezca fuera de lugar, consejo profesional sobre otras bebidas que no sean el vino.
6. Manejo, selección, apertura y servicio del vino al cliente.
El maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este estupendo y didáctico espacio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo
-
Conseguir que los empleados, tanto públicos como privados, atiendan bien a los usuarios y clientes es una tarea que deben aprender en su etapa formativa, antes de empezar a trabajar
-
El coaching es un buen método para desarrollar las habilidades sociales de las personas tan necesarias para nuestra vida social y laboral
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos
-
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención
-
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos
-
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa