
La postura. Cómo debemos sentarnos (con vídeo)
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas
RTVE
Cómo sentarse de forma apropiada
La forma de sentarnos puede transmitir a los demás mucha más información de lo que pensamos. La postura del cuerpo, cómo colocamos los brazos, dónde ponemos las manos, etc. pueden transmitir información tan importante como el estado de ánimo de una persona o el interés que puede tener en una conversación.
Pero la postura correcta no solo es una cuestión de educación, también es importante para nuestra salud. Es importante para evitar lesiones en la columna vertebral, problemas respiratorios, etc.
fotograma RTVE - Para todos la 2
La figura del 4
La forma correcta de sentarse es haciendo la figura del cuatro. Los dos pies en el suelo, la columna vertebral recta, la cabeza alineada con el tronco y las nalgas alineadas con los hombros. Esta postura no solo es buena para la salud, también es la postura correcta desde el punto de vista del protocolo. Esta postura nos ayuda a respirar mejor, a hablar mejor con una buena proyección de la voz, a no dañar la columna, etc.
Una actitud relajada o tensa, también puede verse por la forma de sentarse de una persona. Teresa Baró nos muestra unas cuantas fotografías de ejemplo que complementan su completa explicación sobre cómo sentarse de forma adecuada. En estas fotografías se puede apreciar cómo sentarse de forma correcta. La figura recta, la piernas sin cruzar y ligeramente separadas, las manos sobre las rodillas o los muslos y la cabeza recta mirando al frente.
Jurgen Leckie via Foter.com / CC BY-ND
Te puede interesar: Cómo estar de pie de forma correcta
El lugar y asiento donde uno se sienta puede ser también la "causa" de una forma de sentarse más o menos adecuada. Una silla ayuda a mantener mejor la postura recta que un sofá o sillón. También, el momento que estamos viviendo influye. No es lo mismo estar sentado viendo la televisión que estar sentado -donde nos solemos repantigar un poco más- y participando en una conversación con otras personas.
Tenemos que saber diferenciar entre una situación formal de otras ocasiones más desenfadas. No es lo mismo estar con un cliente en una reunión que estar con unos amigos en casa. Tampoco debemos descuidar nuestra forma de sentarnos cuando vamos en un transporte público.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, nos da algunos consejos sobre la postura correcta y la forma de sentarnos bien en el estupendo programa de RTVE " Para todos la 2 ".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa
-
La muletilla es un tic al hablar. Una costumbre que puede venir dada por diversos factores y circunstancias
-
Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen