
Los gestos en la comunicación no verbal (con vídeo)
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
foto base Ben_Kerckx - Pixabay
Comunicación no verbal. Los gestos y emblemas
¿Qué es un emblema en la comunicación no verbal?
Un emblema es un gesto que hacemos voluntariamente o de forma consciente y que viene a representar el significado de una palabra. Son gestos conocidos por la mayoría de la gente y que, con solo hacer uno de estos gestos, ya sabemos lo que se quiere decir.
Cada cultura tiene sus gestos y sus emblemas, e incluso, cada gesto tiene su propio significado en cada zona, región o país. No todos los gestos significan lo mismo en todos los países del mundo.
Hacer un determinado gesto con la mano, con los ojos, con el ceño, etc. puede tener un significado determinado, incluso condicionado por el momento y las circunstancias en las que hacemos ese gesto. No hay que separar un gesto de su contexto.
Te puede interesar: Gestos que hacemos con el dedo pulgar (con vídeo)
Gestos para comunicar cuando no se puede hablar
Los gestos se suelen utilizar acompañados de la palabra, para remarcar o sustituir algunas palabras. También los gestos se pueden utilizar cuando no es posible la comunicación verbal, como los submarinistas o en una discoteca donde hay mucho ruido.
Las personas que se dirigen a una gran masa de público, como los futbolistas o los oradores, entre otros, suelen valerse de gestos muy conocidos para comunicarse con su público. O bien, un entrenador de fútbol que no puede hablar con sus jugadores que están más alejados del banquillo, utilizan muchos gestos comunes o bien gestos "privados" que tienen un significado especial solo para ellos -porque son acordados previamente, en los entrenamientos-.
Los gestos para ofender o para insultar
Los gestos también sirven, no solo para comunicar algo sino para insultar o hacer algún tipo de "comentario" despectivo. Hay muchos gestos groseros o vulgares que se pueden hacer sin mediar una sola palabra. Como entre otros, el famoso corte de mangas o el dedo medio estirado mientras se pliegan el resto de los dedos.
No debemos olvidar que los gestos hay que analizarlos según el contexto y la situación.
La experta en comunicación personal, Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE Para Todos La 2, nos introduce en el interesante mundo de los gestos y los emblemas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Todos nos hemos visto en ocasiones en situaciones que nos ponen nerviosos: conocer a la familia de tu pareja...
-
El uso del lenguaje paraverbal. Cómo utilizar la voz para comunicar mejor en cualquier situación
-
Un gesto a tiempo puede servir para calmar o rebajar la tensión de un momento complicado
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
El beso es un forma de contacto personal entre personas que tienen una cierta confianza o familiaridad
-
El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
El carisma es la capacidad de ciertas personas de motivar o atraer la admiración de otras personas gracias a una supuesta cualidad...
-
La mirada y el lugar al cual se dirige la mirada es muy importante en la comunicación no verbal, Una mirada puede ser tan inocente como provocativa
-
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos
-
Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera