La sumisión y la docilidad explicada con gestos (con vídeo)
Los gestos y el tono de voz nos pueden dar una idea bastante aproximada de la actitud de una persona

foto base HolgersFotografie - Pixabay
Gestos que nos muestran docilidad, sumisión y obediencia
Una persona con sus movimientos, con su tono de voz, con sus gestos... nos puede dar indicios de su actitud. Alguien que habla con un tono de voz bajo, con una manera de andar pausada nos puede dar pistas sobre su interés por pasar desapercibida. Pero, cada gesto hay que analizarlo según el momento, el contexto y otras factores a tener en cuenta que pueden cambiar su 'significado'. Un gesto de timidez, dependiendo del contexto y otros factores, puede confundirse con uno de docilidad o sumisión. Lo mismo puede ocurrir con muchos otros gestos. Hay que ser muy prudentes 'analizando' los gestos y su significado.
¿Dónde me pongo cuando llego a una reunión o encuentro?
Las personas que entran en una sala y tienden a ocupar los extremos de una mesa, suelen tener una actitud dominante y de protagonismo. Los que tienden a ocupar las esquinas -en los ángulos de la mesa- son aquellas que quieren pasar más desapercibidas, que no quieren destacar.
Gestos que delatan a una persona sumisa
Las manos a la espalda suelen denotar una actitud de sumisión, como suele ser el caso de los camareros, mayordomos, porteros, etc. No obstante, hay que evaluar cada momento, circunstancia y situación. El contexto puede cambiar la interpretación y el significado de algunos gestos.
Te puede interesar: El poder, cuestión de gestos. Los gestos de poder y autoridad (con vídeo)
La forma de saludar también es un buen indicativo de la actitud y docilidad de una persona. La forma de dar la mano es un buen "termómetro" para saber si esa persona es más dominante que sumisa según coloque su mano, por encima de la del otro y por la fuerza que ejerce al apretar la mano.
Hundir la cabeza en el cuerpo y encogernos ligeramente -hundimos el pecho, cerramos las piernas y bajamos la cabeza-, suele ser una señal de sumisión o temor.
Ladear la cabeza dejando nuestro cuello al descubierto, también suele ser un gesto de revela sumisión, docilidad.
Puede ser muy útil reconocer este tipo de gestos de sumisión porque en el fondo son puntos débiles que la otra parte puede aprovechar en una negociación, en la lucha por un ascenso y en muchos otros órdenes de la vida. Si somos esa parte débil tenemos que tratar de erradicar esos gestos, o al menos tenemos que aprender a disimularlos para no tener un hándicap en mucha situaciones de nuestra vida.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE Para Todos La 2, y experta en comunicación no verbal nos habla en esta ocasión sobre la sumisión y la docilidad que transmiten algunos gestos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda
-
La primavera suele ser una de las estaciones preferidas del año para celebrar la primera comunión en muchos países del mundo
-
La comunicación es diferente entre la gente de la ciudad y la gente de un pueblo o de un pequeño núcleo rural
-
El "no saludo" a Doña Letizia en una recepción oficial es ¿un fallo de protocolo o una falta de educación? Hay otros muchos fallos en diversos actos
-
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
Cuando llega un nuevo embajador al país debe presentarse oficialmente ante el rey de España. Es lo que se conoce como presentación de las Cartas Credenciales
-
Los complementos y los accesorios del vestuario juegan un papel muy importante en la comunicación no verbal
-
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario
-
El lenguaje no verbal juega un papel bastante importante en las relaciones sociales y sentimentales
-
Perdonar no es un acto de debilidad, sino todo lo contrario, es un acto de fortaleza...











