
Cómo vencer la timidez de forma sencilla (con vídeo)
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
mintchipdesigns - Pixabay
Cómo superar la timidez y la vergüenza. Consejos para los tímidos que quieren dejar de serlo
Cómo vencer la timidez. Cómo detectar la timidez y ejercicios para superar la timidez o la vergüenza
La timidez puede ser un gran obstáculo para lograr nuestras metas personales y profesionales. La timidez puede ser tan extrema que nos puede paralizar y nos puede hacer evitar situaciones que perjudican nuestra vida social y laboral. Queremos aportar algunos consejos y sugerencias para ser unas personas más abiertas y sociales.
No es malo ser tímido, pero si hay que tener en cuenta que nos puede limitar bastante esta timidez, tanto en el plano social como en el laboral o profesional. Solo hay que ponerle un poco de voluntad y poco a poco esa timidez se supera. En ocasiones, solo es la falta de experiencia -como la timidez en la adolescencia- la que nos hace ser tímidos. Con lo que con el tiempo esa timidez no será ningún problema para nosotros.
El "problema" puede ser cuando esa timidez no se pasa e, incluso, se acrecienta con el tiempo. O cuando la timidez no la podemos controlar y nos retraemos tanto en el contexto social como en el contexto laboral o profesional.
Personas tímidas que quieren dejar de serlo
4 consejos para vencer la timidez
Detectar que una persona es tímida no siempre es fácil o sencillo. Hay personas que pueden tener otros "problemas" de comunicación que pueden ser la causa de esta timidez. Vamos a ver los cuatro puntos fundamentales que nos pueden dar "pistas" muy fiables sobre la timidez de una persona.
Alexas_Fotos - Pixabay
1. Aspecto o apariencia
Estas personas se suelen vestir de una forma muy "neutra", con prendas y colores que no llamen demasiado la atención. Por eso, en ocasiones, pueden parecer personas que no se visten acorde, no solo a la moda, sino a su tiempo. Buscan no llamar la atención y pasar desapercibidos. Es una forma de camuflarse entre la "masa" de personas con las que se relaciona.
Una buen ejercicio para ir superando esta timidez es ponerse alguna prenda o complemento que destaque un poco sobre el resto del vestuario. Veremos que no pasa nada. Que no vamos a ser el centro de atención. Que si alguien nos mira o nos pregunta tampoco es nada malo.
2. La voz
Te puede interesar: Cómo comunicarnos mejor con los demás
Las personas tímidas utilizan un tono de voz muy bajo. Incluso, parece, en ocasiones, que susurran. Es difícil, en algunos momentos, llegar a escucharlos o entenderlos con cierta claridad. En ocasiones, no llegan a ni a terminar sus frases. También, suelen hablar muy despacio. O, por el contrario, pueden darse el caso de hablar muy rápido para tratar de terminar lo antes posible.
Ejercicio de hablar alto y claro. Hay que proponerse elevar un poco el tono de voz en nuestra próxima conversación -sin llegar a gritar, tampoco-, y ver que la otra persona agradece esta conversación más clara para él. Lo que tengamos que decir en voz alta y clara. Va a llegar mejor el mensaje y nos dará un grado mayor de confianza para otras ocasiones.
3. Lenguaje corporal. Comunicación no verbal
Una persona tímida es una persona que hace muchos gestos de cierre. Gira su cuerpo, como cerrándose a los demás. Cruza las piernas o los brazos. Desvía la mirada, generalmente hacia abajo. Si está de pié, tiene los pies en posición de salida o "huida". Son muchos los gestos que una persona tímida comunica sin que ella se dé cuenta.
Un buen ejercicio para evitar este tipo de gestos es tratar de mirarnos a nosotros mismos y poner todo nuestro empeño en ir deshaciendo esos gestos de cierre siempre que nos demos cuenta que los estamos haciendo. Descruzar las piernas o los brazos; mirar a la persona o personas con las que estamos hablando; si charlamos con otra persona de pié, colocar los pies apuntando hacia esa persona, no girados como "diciendo" tengo ganas de irme.
4. Gestionar el espacio
Las personas tímidas tienen tendencia a quedarse en los rincones, en las últimas filas, detrás de objetos como muebles, columnas, etc. Incluso, cuando caminan, lo hacen un poco por detrás del resto. En una comida se suelen poner en la esquina de la mesa. Siempre buscando la "invisibilidad".
Podemos ganar visibilidad haciéndonos, poco a poco, algo más visibles. No empezaremos poniéndonos en una primera fila pero si en la mitad de una auditorio o aula. En una comida trataremos de colocarnos en un puesto más centrado. Si vamos a una fiesta o reunión no iremos a un rincón a tomar una copa, nos podemos quedar cerca de esa mesa donde pasará mucha gente para tomar una copa o un aperitivo. Son pautas y ejercicios que no ayudarán a superar la timidez de forma progresiva.
Teresa Baró, experta comunicación no verbal y colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece, gracias a su dilatada experiencia en el campo de la comunicación, una serie de consejos y pautas para tratar de ser menos tímidos. Dejar la timidez a un lado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
-
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
La mirada es uno de los principales gestos que demuestran la atención y el interés de una persona por lo que está escuchando.
-
El curriculum clásico ya no sirve. Tenemos que utilizar nuevas formas de comunicar nuestro mensaje para que llegue más lejos que los mensajes clásicos
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
La mirada transmite una información muy importante sobre el tipo de relación que une a las personas
-
La mirada y el lugar al cual se dirige la mirada es muy importante en la comunicación no verbal, Una mirada puede ser tan inocente como provocativa
-
Tener éxito en la vida depende de muchos factores, ente los que se encuentra una actitud positiva y algunos gestos