
¿A qué huelo? Fragancia social. El uso del perfume (con vídeo)
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos
kaboompics - Pixabay
La importancia del perfume y el olor corporal en la sociedad
Los espacios donde nos movemos la mayoría de las personas suelen ser compartidos por mucha gente. Hacemos uso de esos espacios comunes: paradas de tren, de metro o de autobús; salas de espera, restaurantes, oficinas, etcétera. En todos ellos hay olores agradables -pueden ser de un perfume- o menos agradables -sudor, por ejemplo-. Pero no podemos evitar que los olores se compartan entre todos. Por esta razón, hay que tener mucho cuidado con el aseo personal y los perfumes.
Cuando hablamos en otros artículos de invadir espacios personales nos referíamos a "invasiones físicas" con nuestro cuerpo o con algunos objetos. Pero no hablamos de las invasiones inmateriales o invisibles como son las olfativas.
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos. Hay que saber diferencia entre estar limpio y aseado y tratar de "tapar" algún olor corporal con este tipo de productos. En muchos casos, los resultados no suelen ser los deseados y se crean olores o aromas que realmente pueden ser desagradables.
Utilizar productos cosméticos
Los productos cosméticos pueden ayudar a oler mejor, por decirlo de alguna manera. Pero no se deben utilizar para tapar olores que la higiene no puede eliminar o mitigar. Tampoco, por muy bueno que sea el perfume o los cosméticos, se debe abusar. Estos cosméticos o perfumes son olores que "invaden" muchos espacios y no podemos ir por el mundo con la nariz tapada. Hay personas que van muy perfumadas y van, sin quererlo seguramente, molestando a las demás.
domeckopol - Pixabay
Te puede interesar: Qué significa arreglarse. Vestirse de una forma determinada
Sería bueno pensar, como en muchas otras ocasiones, en los demás. Y hacer también esta pequeña reflexión: si la mayoría de la gente hiciera lo mismo ¿quién aguantaría metido en un autobús, en un vagón del tren o del metro, etcétera? Sería tal la mezcla de olores que podría llegar a ser insoportable, irrespirable.
Cada persona suele tener su propio olor natural, y también su propio olor "artificial". Quién no recuerda a su madre, a un vecino, a un amigo por su olor característico por el tipo de perfume que siempre utiliza.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2", nos ofrece una serie de consejos que tienen que ver con el olor corporal y su importancia en el día a día de nuestra vida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo? Origen del protocolo y definiciones
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
La primavera suele ser una de las estaciones preferidas del año para celebrar la primera comunión en muchos países del mundo
-
Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. Las consecuencias de la ira suele ser devastadoras
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa
-
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
Actos, eventos y protocolo dentro del ámbito institucional donde hay que aplicar normas, leyes y reglamentos de todo tipo
-
No en todas las regiones o no en todos los países los gestos de la comunicación no verbal tienen el mismo significado