
Invitar a comer. ¿Qué tipos de comidas podemos ofrecer? (con vídeo)
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas
RTVCYL
Los distintos tipos de comida para ofrecer a nuestros invitados
Las distintas formas de invitar y a qué invitar
Carmen Blanco nos habla de una forma muy amena de los distintos tipos de "refrigerios" que podemos ofrecer a nuestros invitados sin entrar en las comidas tradicionales: almuerzos y cenas . Desde las comidas más ligeras y frías a las más copiosas y abundantes.
Las comidas frías: el lunch
En su origen era una comida fría y frugal entre el desayuno y la comida. Pero ahora se denomina lunch a cualquier comida frugal o aperitivo que se ofrece antes de una comida principal. Suelen ser habituales en eventos sociales como bodas o banquetes, y se ofrece este 'aperitivo' como una forma de facilitar el que pueden socializar entre los invitados.
El reveillon es una cena fría de medianoche. Es una especie de buffet que se toma, por ejemplo, después de la asistencia a una función de teatro o de un espectáculo.
Te puede interesar: ¿Qué es una 'vernissage'?
Carmen se centra en explicar dos tipos de comidas frías. A continuación, nosotros le damos unos enlaces para que conozca otros tipos de comidas que puede tomarse en función de la finalidad que los anfitriones quieren darle a su evento.
Es importante señalar, que la hora a la que tiene lugar la comida, que el tipo de comida servido, que la duración de la comida, etcétera, son las características principales que marcan las diferencian entre un tipo de comida de otro.
Lunch, brunch, vernissage, drunch, vino español o vino de honor, aperitivo, merienda, chocolatada...
El programa de Televisión de Castilla y León Tal como somos, de la mano de la experta en protocolo Carmen Blanco nos ofrece una amena explicación sobre las distintas formas de invitar a comer y qué se puede ofrecer a los invitados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte
-
Conseguir que los empleados, tanto públicos como privados, atiendan bien a los usuarios y clientes es una tarea que deben aprender en su etapa formativa, antes de empezar a trabajar
-
Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria
-
La forma de comportarse en una reunión alrededor de una mesa puede ser determinante para causar una buena o mala impresión. Los modales en la mesa son una de las mejores pruebas de la educación recibida por una persona
-
Los gestos pueden servir para comunicar pero también para cautivar, atraer la atención y seducir
-
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
Los espectadores preguntan a Ángel Cid sus dudas sobre diversos temas relacionados con el protocolo social
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
Criterios para su elaboración y uso. Diligencias. Páginas reservadas. Libro de Honor Oficial y Libro de Honor Eclesiástico