Invitar a comer. ¿Qué tipos de comidas podemos ofrecer? (con vídeo)
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas

RTVCYL
Los distintos tipos de comida para ofrecer a nuestros invitados
Las distintas formas de invitar y a qué invitar
Carmen Blanco nos habla de una forma muy amena de los distintos tipos de "refrigerios" que podemos ofrecer a nuestros invitados sin entrar en las comidas tradicionales: almuerzos y cenas . Desde las comidas más ligeras y frías a las más copiosas y abundantes.
Las comidas frías: el lunch
En su origen era una comida fría y frugal entre el desayuno y la comida. Pero ahora se denomina lunch a cualquier comida frugal o aperitivo que se ofrece antes de una comida principal. Suelen ser habituales en eventos sociales como bodas o banquetes, y se ofrece este 'aperitivo' como una forma de facilitar el que pueden socializar entre los invitados.
El reveillon es una cena fría de medianoche. Es una especie de buffet que se toma, por ejemplo, después de la asistencia a una función de teatro o de un espectáculo.
Te puede interesar: ¿Qué es una 'vernissage'?
Carmen se centra en explicar dos tipos de comidas frías. A continuación, nosotros le damos unos enlaces para que conozca otros tipos de comidas que puede tomarse en función de la finalidad que los anfitriones quieren darle a su evento.
Es importante señalar, que la hora a la que tiene lugar la comida, que el tipo de comida servido, que la duración de la comida, etcétera, son las características principales que marcan las diferencian entre un tipo de comida de otro.
Lunch, brunch, vernissage, drunch, vino español o vino de honor, aperitivo, merienda, chocolatada...
El programa de Televisión de Castilla y León Tal como somos, de la mano de la experta en protocolo Carmen Blanco nos ofrece una amena explicación sobre las distintas formas de invitar a comer y qué se puede ofrecer a los invitados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
La risa es un importante elemento socializador. Una sonrisa a la hora de saludar, en el momento de pedir algo, cuando vamos a atender a una persona, etcétera
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Las conversaciones breves son de gran utilidad en ciertos momentos y circunstancias de la vida
-
España es una monarquía parlamentaria en la que el rey ejerce como jefe de Estado: reina pero no gobierna
-
El "no saludo" a Doña Letizia en una recepción oficial es ¿un fallo de protocolo o una falta de educación? Hay otros muchos fallos en diversos actos
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
La mirada es uno de los principales gestos que demuestran la atención y el interés de una persona por lo que está escuchando.
-
No siempre el encanto reside en el atractivo físico. Hay muchas otras cualidades en las personas que les hace atractivas











