
¿Qué es una "vernissage"?
Cóctel o aperitivo ofrecido en inauguraciones de exposiciones y otros actos culturales
Art Observed
La "vernissage" o el aperitivo previo a una exposición
La "vernissage" es un tipo de recepción-celebración utilizado en eventos, principalmente, culturales; en sus orígenes era una celebración previa a la inauguración de una exposición de pintura. Hay autores que prefieren utilizar un término en castellano y le denominan "cóctel de apertura" o "cóctel de bienvenida".
El origen del término es francés, "vernissage" (varnishing = barnizado). Era costumbre que algunos mecenas, amigos, etc. del pintor o del artista fueran a la exposición el día previo, cuando los artistas "barnizaban" o daban los últimos retoques a sus obras.
En una "vernissage" se ofrecen bocaditos, canapés, saladitos, y todo tipo de aperitivos que se pueden tomar con la mano (lo que se conoce como "finger food") sin necesidad de utilizar cubiertos. Estos alimentos se acompañan de diferentes tipos de bebidas, aunque inicialmente era una copa de vino la única bebida que se ofrecía.
Artzu Gallery
Este tipo de reuniones informales las organizaba el artista para reunir a sus amigos, patrocinadores, mecenas, etc. con antelación a la ceremonia oficial de apertura de una exposición. Hoy en día, esta reunión la suele organizar la propia galería de arte, el marchante o representante del artista, etc. o bien la puede organizar, también, el propio artista.
Te puede interesar: Cómo estar de pie con una buena postura
La "vernissage" puede ser pública, abierta a todo el mundo que quiera acercarse el día de la inauguración de la exposición, o bien, privada, solo reservada a personas con invitación (generalmente, clientes y amigos).
En una "vernissage" los invitados pueden moverse con libertad, al ser un evento en que se permanece de pie, relacionándose los invitados con mayor libertad entre ellos. Tal y como se "actúa" en un cocktail, los invitados deben sujetar su copa y una servilleta con la mano izquierda, y dejar libre la mano derecha para tomar los canapés, saludar, etc.
También te puede interesar
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sería prácticamente imposible convivir. Está bien que haya una base de verdad, pero ser siempre 'sincero' socialmente sería bastante inviable
-
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?
-
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
-
Las fiestas de Navidad, tanto en la empresa como en casa suelen dejar ver, en algunas ocasiones, comportamientos poco correctos
-
Al llegar al hotel es prudente hablar claramente con el administrador sobre precios, condiciones, requisitos, horarios
-
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
-
Una persona extrovertida es mucho más proclive a conocer más gente y tener muchas más relaciones y oportunidades en la vida
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
La imagen de la cortesía como un repertorio de normas que constriñen la libertad del individuo no es, pues, del todo exacta
-
Personas con las que podemos conversar de temas generales, con las que podemos hablar de una forma distendida en algunos momentos, pero que no llegan a tener un vínculo demasiado estrecho con nosotros.
-
Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables