
Protocolo oficial. Símbolos del Estado: la bandera y el escudo Nacional
Actos, eventos y protocolo dentro del ámbito institucional donde hay que aplicar normas, leyes y reglamentos de todo tipo
TV Melilla - Protocolo Hoy
Símbolos nacionales. Protocolo oficial y de Estado
Los símbolos del Estado, que nos representan a todos, son dos: la bandera Nacional y el escudo Nacional.
1. La bandera Nacional
Es la enseña, generalmente con colores, que simboliza autoridad o posesión. Se confecciona en materiales, por regla general, flexibles para que pueda ondear sujeta a una asta. Puede ser de tejido artificial como una fibra o bien de algodón u otra fibra natural.
La bandera Nacional está regulada por la Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas.
Wikipedia.org
Origen de la bandera de España
Se remonta a tiempos del reinado de Carlos III. Hasta ese momento el color de la bandera era el blanco. En el mar ese color apenas se distinguía en la distancia. De hecho hubo un incidente con un barco Inglés que atacó a un barco Español, creyendo que era un barco Francés. A partir de ese momento, decide "darle colores" a la bandera Nacional. En 1785 "nace" la bandera de España, bicolor, tal y como la conocemos hoy en día.
Los colores, rojo y amarillo, provienen de la Casa de Aragón. Representa al primer Conde de Barcelona, que herido de muerte parece ser que dibujó sobre la arena con sus dedos esas dos franjas con su propia sangre. Por eso todos las regiones que proceden de la Casa de Aragón tienen esos colores rojo y amarillo.
La bandera de España, según la ley, simboliza la Nación y es signo de la soberanía, la independencia, unidad e integridad de la Patria, y representa los valores superiores expresado en la Constitución.
Las bandas horizontales trasmiten calma, serenidad y tranquilidad.
Hablan también sobre la colocación de las banderas de uso nacional y uso autonómico.
¿Qué es la vexilología?
La vexilología es la ciencia que estudia el significado de las banderas. Ángel pone un ejemplo del significado de distintas banderas y sus colores.
Wikipedia.org
2. El Escudo Nacional
La ley que regula el uso del escudo Nacional es la Ley 33/1981, de 5 de octubre, del Escudo de España.
Analizando el escudo vemos que se trata de una monarquía católica por la cruz que se sitúa en la parte superior de la corona real. La flor de lis nos indica que estamos hablando de una monarquía de la Casa Borbón.
Luego vemos la división en cuatro cuarteles -cada una de las divisiones o subdivisiones de un escudo-.
- Castillo, representa al Reino de Castilla.
- León, representa al Reino de León.
- Barras verticales rojas y amarillas, representa al Reino de Aragón.
- Cadenas de oro sobre fondo rojo, representa al Reino de Navarra.
Al final de los cuatro cuarteles vemos una granada que es el Estado en punta, que se llama en heráldica.
Las columnas que flanquean el escudo simbolizan uno de los 12 trabajos de Hércules. Una columna representa el Monte Hacho, de Ceuta y la otra, el Peñón de Gibraltar.
La cinta que rodea la columna muestra el texto "Plus Ultra" -más allá- dando a entender el espíritu conquistador de España.
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema del protocolo oficial y de Estado. El protocolo oficial que maneja temas tan diversos como precedencias, presidencias, banderas, etc.
El experto en protocolo Ángel Cid responde a las cuestiones más generales sobre el protocolo oficial y todo lo relacionado con los eventos que dentro de este ámbito se producen.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes y el aeropuerto es un lugar de paso de millones de personas
-
Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos...
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
Aprender a utilizar los complementos de forma adecuada nos hace mejorar mucho nuestra imagen
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
-
Una mesa elegante da mayor relevancia e importancia a cualquier tipo de celebración o fiesta que podamos organizar en nuestra casa
-
Hay dos tipos de personas: las que les gustan que les inviten a todo y las personas que no les gustan que les inviten a nada o a casi nada
-
La muletilla es un tic al hablar. Una costumbre que puede venir dada por diversos factores y circunstancias
-
Los pies no saben mentir. Su postura nos puede decir mucho más de lo que pensamos
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
Si preguntamos a la gente la mayoría nos va a responder que sabe escuchar. Pero una cosa es la buena intención y otra la realidad
-
Una de las características de una persona empática es que suele saber escuchar. La forma de la letra de una persona puede revelarnos estas y otras capacidades