
Taller de Protocolo IDE-CESEM. Parte I (con vídeo). Documentos dentro del mundo del protocolo y más
Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
EDI-CESEM
Principios y definiciones de términos utilizados en el protocolo y la etiqueta
EDI-CESEM ofrece un estupendo taller sobre "Protocolo y Asesoría de Imagen", en el que la profesora Doña Esmeralda Blanco, expone de una forma muy clara y amena, conceptos básicos sobre el protocolo y otras materias afines de gran utilidad tanto a nivel empresarial como social.
A lo largo de una serie de vídeos, de unos pocos minutos, podrá aprender los términos y definiciones básicas utilizadas en el protocolo y la etiqueta, así como otras materias y apuntes históricos, anécdotas y curiosidades sobre el apasionante mundo del protocolo.
En esta primera parte, Doña Esmeralda se presenta a los asistentes, habla sobre el origen del término protocolo, define los principales conceptos como protocolo, ceremonial y etiqueta, y habla brevemente de la historia del protocolo. Habla también sobre los distintos tipos de protocolo y de las prelaciones. Se comenta también la importancia de los documentos dentro del protocolo empresarial.
Documentos del protocolo
La señora Blanco, nos habla de los documentos dentro del mundo del protocolo, haciendo una especial referencia al "saluda" y a las invitaciones.
Te puede interesar: Breves nociones sobre protocolo y ceremonial en la hostelería: reglas a seguir
Esta prestigiosa Escuela de Negocios, EDI-CESEM, ofrece este interesante taller como una pequeña introducción al mundo del protocolo, la imagen y la empresa.
El éxito en el mundo de los negocios, no solo está en cuestiones económicas, sino en cuidar los pequeños detalles, desde el inicio hasta el final de una visita. La famosa y nombrada globalización obliga a conocer otras costumbres, creencias y culturas muy importantes a la hora de hacer negocios, y también a la hora de ejercer una vida social.
Doña Esmeralda Blanco, es profesora de IDE-CESEM y ex responsable de protocolo de la embajada de Venezuela. Sus padres fueron emigrantes que se establecieron en Venezuela, por lo que nació en Maracaibo (Venezuela). Sin embargo, siendo muy pequeña regresó a España. Se crió en Redondela (Pontevedra), donde vive todavía su familia, y estudió en Santiago de Compostela.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Criterios para su elaboración y uso. Diligencias. Páginas reservadas. Libro de Honor Oficial y Libro de Honor Eclesiástico
-
Los gestos que hace una persona pueden denotar una falta de educación cuando éstos son groseros y vulgares, pudiendo llegar a molestar
-
A lo largo del reportaje nos muestra su vivienda-castillo que utiliza tanto como vivienda habitual en la parte superior como sitio emblemático para celebraciones de todo tipo de eventos
-
Las razones para llegar tarde pueden ser múltiples. La impuntualidad puede acarrear consecuencias negativas para las personas que no son puntuales
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
¿Por qué nos afectan tanto las críticas? ¿Por qué hay personas que no aceptan las críticas?
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Las conversaciones breves son de gran utilidad en ciertos momentos y circunstancias de la vida
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
-
El uso del lenguaje paraverbal. Cómo utilizar la voz para comunicar mejor en cualquier situación
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores