Etiqueta. Clave para el éxito (con vídeo)
La forma de comportarse en una reunión alrededor de una mesa puede ser determinante para causar una buena o mala impresión. Los modales en la mesa son una de las mejores pruebas de la educación recibida por una persona

fotograma Downton Abbey - fair use
Una clase completa de etiqueta. Buenos modales en una reunión social
La Condesa Margara di Persia, ofrece en este vídeo una guía muy completa para las celebraciones en casa, desde las más formales a las más desenfadadas.
Ofrece todo tipo de consejos a tener en cuenta sobre cómo servir los alimentos y las bebidas, cómo tomar los cubiertos o las copas, cómo mantener una conversación en la mesa, etcétera.
Una completa guía de etiqueta en la mesa, y como dice el título, clave para el éxito en sociedad.
Una cena formal
Entre otras cosas podemos ver en el vídeo:
Te puede interesar: Tipos de servicio de mesa
- Cómo se sientan los invitados a la mesa
- Cómo desdoblan la servilleta antes de empezar a comer
- Cómo sirve la bebida el personal de servicio
- Cómo se utilizan los cubiertos en la mesa
- Cómo ofrecen las fuentes para el servicio -servicio a la francesa-. El comensal se sirve su comida
- Nos ofrece consejos sobre la vajilla, la cubertería y la cristalería
Resumiendo un sinfín de consejos interesantes para aprender a comportarnos bien en la mesa. Toda una clase de buenos modales para la vida.
Reglas de etiqueta para las reuniones sociales
Además de exponer las reglas de etiqueta en la mesa, también podemos aprender a comportarnos en las reuniones sociales. Las conversaciones durante el aperitivo o a la hora del café. El comportamiento cuando nos invitan a un buffet. Incluso, le dedican unos minutos al tema del vino, cómo abrirlo o cómo decantarlo.
Resumiendo, el vídeo es un completo compendio de los mejores comportamientos y de los buenos modales que debemos tener en la mesa.
Nota: Aunque el vídeo no es de mucha calidad, lo hemos publicado por el gran interés que tiene su contenido para nuestros seguidores.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Reglas de etiqueta en la mesa y en reuniones sociales
Una versión ligeramente ampliada y mejorada en sonido y calidad del vídeo sobre las principales reglas de etiqueta a tener en cuenta en la mesa y en las reuniones sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las características generales de los buenos anfitriones suelen ser iguales en casi todo el mundo
-
La importancia de establecer relaciones con los demás suele partir de una buena conversación
-
Mariano Rajoy ha dado muchos momentos divertidos en su visita a los Estados Unidos. El momento "condecoración" ha sido uno memorable
-
Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo
-
Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. Las consecuencias de la ira suele ser devastadoras
-
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera. -
Ser fotogénico no está relacionado siempre con la belleza. Se puede ser muy guapo, muy atractivo... pero no salir bien en las fotos
-
Cada mujer tiene unas medidas y una 'estructura' distinta. Conocer esta tipología es básico para vestir de forma correcta y apropiada
-
Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta











