
La simpatía y la cordialidad social (con vídeo)
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte
foto base StockSnap - Pixabay
Ser afectuoso y amable. Los excesos de cordialidad y simpatía
Cómo ser una persona simpática y cordial
La simpatía y la cordialidad exageradas en una persona suelen ser interpretados como una forma de tratar de ganarse a los demás. Ser una persona extrovertida no debe confundirse con ser una persona de euforia exagerada y desmedida.
Cuando se dan estos excesos de "simpatía" la mayoría de las personas recelan de este tipo de comportamientos por desconfianza. Suelen creer que van a ser engañadas o bien que van a ser objeto de una "trama" para conseguir algo. Suelen ver una segunda intención detrás de tanta amabilidad. Lo que popularmente se dice como "nos quiere vender la moto".
Señales de alerta ante una 'cordialidad' excesiva
Las personas tan "cordiales y extrovertidas" suelen invadir nuestro espacio personal. Suelen ser personas demasiado expresivas, que gesticulan mucho, que tienen un tono de voz elevado e incluso gritan, que llegan al contacto físico.
Hay que buscar un punto de equilibrio. No podemos caer tampoco en la antipatía o la hosquedad. Ni tanto, ni tan calvo. Debemos encontrar ese término medio en el que comportarnos de forma agradable sin exageraciones, pero tampoco siendo demasiado apocados o cohibidos.
Conocer a la persona
Te puede interesar: 6 consejos para ser una persona encantadora
Otro dato importante es saber con quién estamos tratanto. No todas las personas somos iguales. Por nuestra educación, por nuestra cultura, por nuestras creencias, por nuestra manera de ser... por eso debemos tener la suficiente "habilidad" para manejar nuestro grado de simpatía y cordialidad en función de cómo sea la otra persona, pero siempre de una manera prudente, sin exageraciones.
Diferencias culturales
Cada persona es un mundo y el entorno y la cultura son factores importantes que suelen marcar nuestro carácter. Aún a riesgo de caer en algunos tópicos, los latinos y los mediterráneos suelen tener una forma de hablar mucho más 'intensa', más expresiva que una persona asiática o que muchos de los habitantes de los países nórdicos, que suelen ser mucho más reservados.
En el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", Teresa Baró, nos hace una breve exposición sobre esta forma tan cordial de relacionarse de algunas personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
¿Por qué nos afectan tanto las críticas? ¿Por qué hay personas que no aceptan las críticas?
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
-
La mirada es uno de los principales gestos que demuestran la atención y el interés de una persona por lo que está escuchando.
-
Un gesto a tiempo puede servir para calmar o rebajar la tensión de un momento complicado
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
El beso es un forma de contacto personal entre personas que tienen una cierta confianza o familiaridad
-
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos
-
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
-
Como trazar vínculos personales de una forma positiva y efectiva. Reconocer a los demás. Cuidado con las críticas a los demás
-
Hay personas a las que les gusta destacar, llamar la atención, que se fijen en ellas
-
Ser fotogénico no está relacionado siempre con la belleza. Se puede ser muy guapo, muy atractivo... pero no salir bien en las fotos