
Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
Hay dos tipos de personas: las que les gustan que les inviten a todo y las personas que no les gustan que les inviten a nada o a casi nada
artisticfilms
Declinar una invitación. Responder que no a una invitación de boda, de comunión...
Cómo rechazar una invitación de forma elegante
Los meses de primavera y verano suelen ser las típicas fechas en las que se celebran gran número de bodas y comuniones. Estos eventos sociales pueden ser un motivo del aumento de nuestros niveles de estrés y de ansiedad. Los motivos económicos, los emocionales, los de agenda, etc. pueden ser, entre otros, algunas de las causas por las que tenemos que declinar una invitación.
Recepción de la invitación
Cuando recibimos una invitación para asistir a un bautizo , a una comunión , a una boda, etc. lo más correcto y educado es responder para confirmar o excusar nuestra asistencia.
Los motivos para aceptar o excusar nuestra asistencia pueden ser económicos -no pasamos un buen momento-, pueden ser por problemas de agenda -nos coinciden varias invitaciones el mismo día- o bien puede ser cualquier otro motivo personal. La cercanía y confianza con las personas que nos invitan puede ser un factor determinante a la hora de elegir si asistimos o no -o a la hora de elegir entre dos invitaciones coincidentes-.
Los motivos económicos
Hay personas que pasan malos momentos económicos y no quieren aumentar sus gastos. Una invitación de boda supone un gasto, como mínimo, del regalo que cubra el cubierto. Si hablamos de todo lo que conlleva puede aumentar aúnmás. Si nos tenemos que comprar ropa, si tenemos que desplazarnos a otra ciudad -transporte, hotel, etcétera-, si tenemos que dejar a los niños pequeños al cargo de un profesional, etcétera, etcétera.
Te puede interesar: Las invitaciones, ¿cuándo enviarlas? ¿cómo enviarlas?
Los motivos de agenda
Si tenemos muchos amigos y estamos bien relacionados no es nada extraño que nos coincidan dos o más invitaciones para un mismo día, sobre todo en el caso de las bodas que suelen compartir horarios en la mayoría de los casos. En estos casos, hay que elegir la que nos parezca más importante para nosotros, por las razones que sean.
Los motivos personales
Algunas personas no les gusta relacionarse con los demás, no les gusta asistir a eventos donde se juntan muchas personas. Son personas que no les gusta hablar con gente que no conocen, que nos les gusta tratar con personas que no son de su entorno, que no se sienten cómodas en estas situaciones. Es importante "cumplir" con los demás, pero no siempre hay que poner delante de nosotros las prioridades de los demás. Podemos defraudar a la otra persona pero es peor defraudarnos a nosotros mismos. Hay que poner en la balanza el sacrificio que nos supone acudir a un evento de este tipo y las consecuencias que pueden tener defraudar a nuestros amigos o familiares.
En todos los casos siempre hay que agradecer cualquier tipo de invitación y no dar un montón de excusas. Tampoco hay que exagerar dando todo tipo de alabanzas que nos haría caer en la mayor hipocresía de fingir un gran desasosiego, un gran disgusto por no poder acudir, cuando verdaderamente no queremos o no tenemos intención de asistir.
También es importante evaluar si la invitación es de "corazón" o bien es una invitación más de "compromiso". En este caso puede ser mucho más fácil decidir si queremos asistir o no. Otra opción puede ser asistir solamente a la ceremonia pero no al banquete o a la celebración.
Patricia Ramírez Loeffler, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una serie de consejos para decir que no a una invitación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Las raíces del protocolo. Su origen e historia del protocolo en España
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
Los gestos de amor alimentan a la pareja. Demostrar el cariño hacia otra persona no solo se hace mediante el uso de la palabra sino que los gestos pueden contribuir a mantener eses sentimientos de amor y de cariño
-
Comunicarse con otras personas suele ser bastante común, pero el entorno puede hacer que esta comunicación tenga sus diferencias
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
Así como el estado de ánimo de una persona se puede conocer por sus gestos, el amor también tiene su 'expresión' mediante algunos gestos típicos del enamoramiento
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
Elegir el bolso ideal depende de su finalidad: es un bolso para viajar, un bolso para vestir, un bolso para ir a la playa...
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten