
Renuncia de Benedicto XVI. Joseph Aloisius Ratzinger (con vídeo)
La iglesia se enfrenta a un hecho insólito con la renuncia de Benedicto XVI a su Papado. Por primera vez en varios siglos se produce la renuncia de un papa
TV Melilla
Renuncia del papa Benedicto XVI. Un hecho histórico
El día 11 de febrero del año 2013. Benedicto XVI , anunciaba su renuncia. El Vaticano se enfrentaba a un caso único, pues la última renuncia había tenido lugar hacía casi seis siglos.
La anterior renuncia de un papa al pontificado de la iglesia católica fue Gregorio XII, en el año 1415. Es decir, la última renuncia fue hace 598 años.?
Su renuncia ha sido objeto de todo tipo de especulaciones que van desde su edad y su estado de salud, hasta los problemas con los Vatileaks -documentos confidenciales del Vaticano filtrados a la prensa-. Este escándalo pudo haber influido de una forma bastante importante en esta decisión.
Como curiosidad, podemos contar que la renuncia de Benedicto XVI la hizo en latín, que recordemos que es el idioma oficial de la iglesia católica.
Te puede interesar: Así se debe vestir para visitar al papa
Cuando un papa renuncia o muere, la sede apostólica queda vacante a la espera de la elección de un nuevo. Esta elección tiene lugar mediante un cónclave, que no es más que la reunión de los cardenales en la Capilla Sixtina para elegir un nuevo papa.
Unos días después se convocaba el cónclave de cardenales -28 de febrero-. 118 electores eran los encargados de elegir al nuevo Papa. Todo el mundo estaba pendiente de la fumata blanca . La 'fumata negra' indica que no ha habido acuerdo y que seguirán las deliberaciones para elegir al nuevo papa.
La elección de un nuevo papa requiere el acuerdo de al menos 2/3 de los cardenales presentes en las deliberaciones. Cuando esto ocurre es cuando se puede ver la famosa "fumata blanca" y se pronuncia la conocida frase: "Habemus papam"
El argentino Jorge Mario Bergoglio fue el elegido como el nuevo Sumo Pontífice. Tomó como nombre Francisco, el papa Francisco.
Bergoglio fue nombrado Cardenal por el papa Juan Pablo II; le nombró cardenal presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de febrero de 2001.
Ángel Cid, experto en protocolo y colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos explica todos los pormenores de esta renuncia y sus consecuencias.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
-
Las razones para llegar tarde pueden ser múltiples. La impuntualidad puede acarrear consecuencias negativas para las personas que no son puntuales
-
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
Las reuniones de trabajo se pueden realizar a la hora del desayuno
-
La mirada es uno de los principales gestos que demuestran la atención y el interés de una persona por lo que está escuchando.
-
La mirada es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas porque nos 'conecta' con los demás
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
El papel de los ojos es muy importante para seducir, para decir a la otra persona que estamos interesados en ella