
Cómo aceptar las críticas (con vídeo)
Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
protocolo.org - FP Pro
Encajar las opiniones negativas y críticas de otras personas
Las críticas son algo habitual en nuestra sociedad y en nuestra vida diaria. No es necesario tener la aprobación de los demás para hacer cualquier cosa. Pero tenemos que tener en cuenta que podemos ser criticados. Ahora bien, una cosa es recibir un consejo o una sugerencia y otra cosa es recibir críticas que, casi con toda seguridad, no tienen ningún ánimo de ayudar. Por eso hay personas que no se atreven a expresar lo que sienten, o expresarse tal y como son; otras personas tienden a decir que sí a todo para evitar conflictos, lo que se conoce como personas aquiescentes.
Podemos afirmar que todo el mundo critica y todo el mundo es objeto de críticas. Quién no ha hecho algún comentario sobre un amigo, un conocido, un vecino... pero todo tiene un límite. Una cosa es una crítica puntual y otra es un escarnio social. A una mayor "exposición" mediática tenemos mayores probabilidades de ser criticado.
Las críticas las podemos recibir por cualquier cosa. Rafael Santandreu ha calculado los porcentajes de esas críticas:
- Un 30% de las personas nos van a criticar y no vamos a conseguir nunca su aprobación
- Otro 30% qu van estar encantados con nosotros
- El 40% restante son los que pueden ser más indiferentes, no nos van a criticar o lo van a hacer de una forma puntual
No podemos vivir aislados del mundo pero tampoco podemos hacer demasiado caso, sobre todo, de las personas que apenas nos conocen o que solo saben dar un punto de vista negativo de todo lo que hacemos o decimos. Dice Rafael Santandreu que en la vida no se puede andar como si fuéramos con un traje blanco que se mancha con bastante facilidad. Las manchas serían esas críticas que nos afectan y que nos "afean" el traje.
Te puede interesar: Cómo aceptar y enfrentarnos a las críticas
¿Qué hacer con los criticones?
Sin lugar a dudas, ignorarlos. Las críticas desmesuradas son las que verdaderamente hay que aprender a ignorar. Muchas de estas críticas se convierten en juicios de valor que nada tienen que ver con la realidad. Además, estas críticas desproporcionadas suelen tener un objetivo determinado, sobre todo en el ámbito laboral.
La mayoría de los criticones buscan conseguir un propósito claro y concreto: un ascenso, un aumento de suelo, un reconocimiento determinado, un mérito que no les corresponde, etc.
Las personas críticonas son personas que van a recibir también, seguramente, muchas críticas. Porque es una cuestión de "feedback".
Las únicas críticas que pueden ser aceptables son las crítcas constructivas que nos aportan algo. Las demás críticas son las que tenemos que ignorar y rechazar, a las que no tenemos que hacer ningún caso.
En el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" el psicólogo Rafael Santandreu nos ofrece una serie de consejos para aprender a encajar las críticas e, incluso, a ignorarlas.
Dejar de ser sensibles a las críticas y entender a los criticones
El maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" de la mano del psicólogo Rafael Santandreu nos ofrece una serie de consejos para aprender a encajar las críticas, a aceptar otras opiniones, e, incluso, a ignorar las críticas que sean negativas o destructivas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
Una simple nota, un correo electrónico o una carta pueden transmitir emociones, ironías y ciertas entonaciones similares a las que se pueden hacer de forma verbal
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
-
Una despido, una ruptura, un accidente... son algunas de las muchas malas noticias que una persona tiene que dar a algún amigo o familiar
-
Aprender a "disimular" ciertas emociones es importante para no dañar las relaciones con los demás
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
La forma de caminar de una pareja y sus gestos pueden proporcionar mucha información sobre su relación y su estado de ánimo
-
Criterios para su elaboración y uso. Diligencias. Páginas reservadas. Libro de Honor Oficial y Libro de Honor Eclesiástico
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
Cómo establecer nuevas relaciones y no quedarnos sin palabras cuando no sabemos iniciar una conversación
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Perdonar no es un acto de debilidad, sino todo lo contrario, es un acto de fortaleza...