
Críticas: los comentarios negativos y las críticas (con vídeo)
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
protocolo.org - FP Pro
Decir cosas negativas de los demás. Recibir críticas y comentarios negativos
¿Por qué hay personas que cuando hablan, descalifican?
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás. ¿Cómo defenderse de las críticas negativas y comentarios ofensivos?
Pero no solo las palabras molestan o agreden. Los gestos, el tono de voz, el volumen, etcétera, también fastidian. Lo que popularmente se conoce como "la música" con la que se dicen las cosas.
Este tipo de comentarios agresivos y críticas no constructivas se pueden dar en todos los ámbitos: en el laboral, en el familiar, en el social, etc. Hay personas que atacan con una finalidad, conseguir algo, pero hay otras personas que lo hacen por simple torpeza -falta de tacto- o bien lo hacen por tratar de provocar. Tenemos que tratar de ver las intenciones que tiene nuestro "atacante" cuando nos hace algún tipo de comentario.
La filosofía del Aikido puede ser una gran fuente de información para tratar de "neutralizar" a nuestros rivales o personas que tratan de atacar o de hacernos críticas negativas u ofensivas. El Aikido es una técnica de defensa que podemos utilizar para no responder a un ataque con otro ataque, sino con una respuesta defensiva.
10 maneras de responder a las críticas sin tener que atacar
1. Ignorar con la palabra y con los gestos. No solo decir verbalmente no me gusta tu comentario, también se puede expresar con algún gesto
2. No razones, ni te justifiques, ni te muestres dolido. No entremos en el juego de la provocación
3. Frivolizar y desviar el tema. Ignorar la crítica no dándola importancia, o bien cambiando de tema
Te puede interesar: Cómo aceptar las críticas de los demás (con vídeo)
4. Preguntar si te sientes mejor así. ¿La manera que tienes de hablarme te gusta, te hace sentir bien? Esa pregunta le hará reflexionar sobre su actitud
5. Hacer referencia a una frivolidad del lenguaje. Si alguien es tremendamente humillante y nos dice una animalada, podemos responder con una ironía o una frivolidad que le quite importancia a ese comentario
6. Pedir que reformule. ¿A qué te refieres con ese comentario? es la forma de que haga una reflexión sobre el comentario que ha hecho
7. Verificar. Responder a la crítica aseverando lo que acaba de decir para confirmar que ha querido decir eso y no otra cosa
8. Decir que te siente ofendido y pedir una disculpa. Ser directos. Poner un freno a la críticas y a la forma de tratarnos. Decir a la otra persona, hasta aquí puedes llegar
9. Sinceridad. Hablar con claridad, tu forma de hablar conmigo boicotea la comunicación
10. Poner límites. Si me hablas así me voy, 'tiempo fuera'. Cuando estés más tranquilo, si quieres, volvemos a hablar
Uno de los mejores consejos es ignorar este tipo de críticas o comentarios y no entrar en el juego de la provocación.
Patricia Ramírez nos da algunas razones por las cuales algunas personas son tan faltonas o criticonas. Una de las mejores formas de defenderse es aprender a ignorar esos comentarios o esas críticas. El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este interesante espacio.
Cómo aceptar y sobrellevar las críticas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El curriculum clásico ya no sirve. Tenemos que utilizar nuevas formas de comunicar nuestro mensaje para que llegue más lejos que los mensajes clásicos
-
La comunicación es diferente entre la gente de la ciudad y la gente de un pueblo o de un pequeño núcleo rural
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
-
Los reyes suelen ofrecer banquetes a sus invitados por diversos motivos. El trabajo previo para que toda salga bien es inmenso
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
La iglesia se enfrenta a un hecho insólito con la renuncia de Benedicto XVI a su Papado. Por primera vez en varios siglos se produce la renuncia de un papa
-
Aprender a utilizar los complementos de forma adecuada nos hace mejorar mucho nuestra imagen
-
Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria
-
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos