
Gestos que denotan estrés. Claves para identificar la tensión y el estrés (con vídeo)
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
foto base quinntheislander - Pixabay
Gestos que evidencian que hay estrés y tensión
Cómo afectan a nuestras relaciones sociales y familiares
Un cambio de conducta por la tensión y por el estrés se puede manifestar de una manera palpable a través de nuestros gestos. La tensión de nuestros músculos, determinados gestos y acciones e incluso los cambios de comportamiento son síntomas que no deben pasarse por alto y que denotan un alto grado de tensión o de estrés.
3 claves que manifiestan una situación de estrés
1. Conducta repetitiva. No es algo puntual, un día ajetreado que tiene cualquiera, no. Es una rutina que se repite cada día.
2. Cambio de conducta. Una persona que empieza a estar más irascible, más irritable, más airada, etcétera, puede darnos algunas pistas sobre su situación. Incluso, puede que sea menos educada y haga cosas poco amables. Puede ser una señal de que está pasando por una etapa de tensión, de nerviosismo, etcétera.
3. No malinterpretar. No hay que analizar gestos o comportamientos en solitario, ni fuera de su contexto. Cada gesto o acción debe ser tenido en cuenta dependiendo del momento y la situación.
No hay que confundir el estrés con la prisa, la rapidez, la impaciencia, etcétera. Una cosa es ser eficaz, trabajador y resolutivo con tener estrés.
lukasbieri - Pixabay
Los niños también sufren el estrés
Aunque el estrés lo solemos relacionar con las personas adultas, los niños también pueden sufrir estrés. Por cuestiones tan dispares como una mala relación con sus compañeros de clase, por cargas de trabajo, por los deberes, porque no les gustan hacer ciertas actividades, etcétera.
Te puede interesar: Cómo controlar el miedo. La prudencia y el miedo
La forma de hablar puede ser una buena señal del nivel de estrés y tensión de una persona: hablar muy rápido, interrumpir cada poco una conversación, etc. También, los movimientos muy repetitivos, las piernas inquietas, morderse las uñas, tocarse el pelo de manera reiterada, ponerse las manos en las sienes, ponerse la mano en el estómago, morderse el labio inferior, apretar los dientes, etcétera, pueden ser otras de las muchas señales de alerta.
Hay muchos gestos que pueden ser un claro indicativo de que una persona está muy nerviosa o estresada, y es bueno estar atento a estas señales para tratar de ayudar en lo que se pueda a la otra persona.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" explica de una manera muy clara con buenos ejemplos algunos gestos o comportamientos que denotan que una persona está bastante estresada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
-
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
-
El día de la Primera Comunión es una día especial para el niño y para todo su entorno. Es una celebración religiosa con un creciente componente social
-
La tecnología ha introducido múltiples cambios en nuestra vida diaria. En la forma de comunicarnos ha sido una auténtica revolución. ¿Peligra la conversación tradicional?
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten
-
Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. Las consecuencias de la ira suele ser devastadoras
-
Protocolo oficial. Las visitas de Estado y toda la organización que conlleva una visita de este tipo
-
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos
-
El lenguaje no verbal juega un papel bastante importante en las relaciones sociales y sentimentales
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
Así como el estado de ánimo de una persona se puede conocer por sus gestos, el amor también tiene su 'expresión' mediante algunos gestos típicos del enamoramiento
-
Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras