
Crear escenarios. Arquitectura y diseño de escenarios (con vídeo)
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
TV Melilla
Cómo crear escenarios para eventos
Arquitectura y diseño de escenarios
Todo acto tiene su escenario. El montaje de un escenario consiste en crear un entorno adecuado al evento o acto que se va a celebrar. Un estudio previo del lugar es una forma de comenzar a preparar todo el evento.
Claves y objetivos
Los organizadores se tienen que hacer las siguientes preguntas, entre otras:
- Qué se quiere comunicar y transmitir. El mensaje que se quiere hacer llegar al público
- Qué resultados se esperan obtener
- Que medios se tienen o necesitan
- Qué tipo de invitados van a asistir -autoridades, personas relevantes del mundo social, empresarial, cultural, etcétera-.
Te puede interesar: Cómo organizar una cena de aniversario en el castillo de Riegersburg
El diseño y la ejecución posterior de todo el montaje se debe hacer contando con los servicios de los profesionales de cada sector. Luz, sonido, decoración, mobiliario, catering, etcétera.
Aunque el evento sea muy importante, hay que tender a la sencillez. Las cosas sencillas, son en muchos casos, más elegantes y menos complicadas.
Tipos de escenarios
1. Escenarios fijos. Son sitios donde se cuenta con edificio o construcción fija. Un castillo, un palacio, un museo, etcétera. Suelen ser lugares históricos o emblemáticos que se utilizan para diversos tipos de eventos. Desfiles de moda, presentaciones de automóviles, etcétera.
2. Escenarios móviles o efímeros. Son espacios que se pueden 'montar' en multitud de sitios. Puede ser desde un patio a una playa o un campo de fútbol. Cualquier lugar que tenga el espacio suficiente para colocar esa carpa o escenario. Un espacio efímero es aquel que se puede montar y desmontar.
3. Escenarios multifuncionales. Son espacios que pueden albergar todo tipo de eventos y de características muy diversas. Se puede cambiar su uso con relativa facilidad.
Los eventos al aire libre juegan con el factor 'tiempo'. El clima puede ser bastante imprevisible y es bueno contar con un plan B.
Ángel Cid nos ofrece una buena explicación sobre la creación de escenarios para todo tipo de eventos.
Ángel Cid, colaborador habitual del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" expone el tema de la arquitectura y construcción de escenarios para eventos, de una forma clara y amena.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La primavera suele ser una de las estaciones preferidas del año para celebrar la primera comunión en muchos países del mundo
-
Los complementos y los accesorios del vestuario juegan un papel muy importante en la comunicación no verbal
-
Desde muy pequeños hay que aprender a respetar a los demás y a respetarse a uno mismo
-
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos.
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
-
Perdonar no es un acto de debilidad, sino todo lo contrario, es un acto de fortaleza...
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
-
La corbata siempre ha estado en boca de todo el mundo tanto para alabarla como para denostarla
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
Educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes, es una cuestión, en algunos casos, compleja