
Cómo despedirnos de forma correcta (con vídeo)
Causar una buen primera impresión es importante, pero no lo es menos saber despedirse y dejar una buena impresión
AdinaVoicu - Pixabay
Comunicación no verbal. Saber despedirse de forma apropiada
La primera impresión es importante, pero saber despedirse es el "postre" y si no dejamos un "buen sabor de boca" podemos echar a perder todos los esfuerzos hechos durante una entrevista de trabajo, durante una fiesta o una reunión de amigos, etcétera. Dejar un mal recuerdo nos puede perjudicar, tanto a nivel personal como a nivel social o profesional.
No hay buena partida sin despedida
Cuando alguien se va de una reunión, de una fiesta o de cualquier otro tipo de encuentro debe despedirse. Despedirse "a la francesa" sin decir nada es una falta de educación. Si es una fiesta con muchos invitados se debe despedir al menos de los anfitriones. También, si quiere, puede despedirse de algunos de los amigos más cercanos, o bien despedirse de las personas con las que ha compartido mesa o conversación.
Cuándo tenemos que marcharnos
Encontrar el momento apropiado para dejar una reunión de amigos o una fiesta, no siempre es una tarea sencilla. ¿Cómo sabemos cuándo hay que irse? Lo podemos intuir por algunos gestos que hagan los anfitriones como mirar el reloj, colocar unos papeles que hay sobre la mesa -cuando es una visita de negocios-, recoger las cosas de la mesa, no ofrecer más bebida o más comida, etcétera. Los gestos y acciones de los anfitriones nos pueden dar algunas pistas bastante claras sobre cuál puede ser el momento adecuado para marcharse.
Te puede interesar: Es hora de irse. ¿Cuándo abandonar una fiesta o reunión? Despedidas
Cuando los gestos no son capaces de "comunicar" o transmitir las intenciones de los anfitriones lo mejor es utilizar la comunicación verbal. Es decir, hay que hacer uso de la palabra para agradecer el tiempo dedicado y compartido y explicar, de forma cordial, que se quiere dar por finalizada la reunión o el encuentro.
Es importante, aunque no siempre es posible, tratar de no ser los primeros ni los últimos en marcharse. Puede ser un poco difícil porque alguien tiene que ser el primero o el último en marcharse. El grado o 'vínculo' de confianza con los anfitriones u organizadores del encuentro puede ser un buen criterio a tener en cuenta para elegir el mejor momento para despedirse.
En el programa de RTVE Para Todos La 2, Teresa Baró nos da unos buenos consejos sobre cómo despedirse de forma correcta y no echar a perder todo lo que hemos logrado durante una entrevista o una conversación. Decir adiós, también sus reglas de etiqueta y cortesía.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
Mas allá de su función estética la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales
-
Los gritos no deben ser una forma de intimidar para que una persona haga lo que nosotros queramos. Hay otras formas menos agresivas de hacerlo
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
La importancia de establecer relaciones con los demás suele partir de una buena conversación
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
TV Melilla nos ofrece un estupendo programa en el que trata el tema de las bodas en todos sus aspectos.
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
Los gestos pueden servir para comunicar pero también para cautivar, atraer la atención y seducir
-
La risa es un importante elemento socializador. Una sonrisa a la hora de saludar, en el momento de pedir algo, cuando vamos a atender a una persona, etcétera
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida