
Civismo. Invadir el espacio ajeno (con vídeo)
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
foto base geralt - Pixabay
Respeto por el espacio de los demás
No invadir el espacio de los demás. Cuestión de respeto y buena educación
El espacio personal es una especie de "burbuja social" en la que nos sentimos cómodos, seguros y confortables. Defendemos este espacio para evitar que nadie entre en él causándonos alguna molestia o incomodidad. Hay que personas que en ocasiones, sin quererlo, ocupan espacios ajenos haciendo sentir incómoda a la otra persona.
Cada día podemos ver decenas de ejemplos en las que casi todos invadimos, en algún momento, de forma consciente o inconsciente el espacio personal de los demás. Con objetos que ocupan su espacio, con ruidos que molestan, con olores... las formas de "invasión" pueden ser muy diversas.
Seres territoriales que necesitan su espacio
Los humanos somos seres territoriales que necesitamos nuestro espacio para sentirnos bien y seguros. Cuando alguien 'invade' nuestro espacio nos solemos sentir incómodos.
La educación es muy importante, porque una persona educada sabe que invadir el espacio ajeno es una forma de molestar o incomodar.
Te puede interesar: Comer por la calle. Etiqueta en espacios abiertos y cerrados
Un ejemplo muy claro, son los transportes públicos. Contamos con un espacio limitado que debemos gestionar. Pero no debemos invadir el espacio ajeno con objetos, como maletas, con nuestro cuerpo, poniendo los pies en otro asiento, etcétera.
También en la mesa, debemos limitarnos a movernos en nuestro espacio. No podemos comer con los brazos abiertos metiendo el codo a nuestro compañero de mesa, o bien con las piernas estiradas hasta tropezar al comensal de enfrente, etcétera. Tenemos que saber amoldarnos al espacio que tenemos y movernos de forma prudente.
Espacio personal, muy importante
El espacio personal íntimo nunca debe ser invadido. Acercarse demasiado a una persona, hasta estar pegado, incomoda a cualquiera. Pero aunque no utilicemos nuestro cuerpo, tampoco hay que invadir con objetos el espacio de los demás. Colocamos nuestro bolso, nuestro maletín, nuestro ordenador portátil, etcétera. Vamos 'conquistando' de forma silenciosa un espacio que no nos corresponde.
El tacto puede ser una forma de invasión. Hay personas que tocan el brazo, el codo, la espalda... sin ningún permiso. No es correcto tener un contacto físico con una persona que no conocemos o con la que no tenemos confianza. Incluso, en confianza, debemos estar seguros que a la otra persona no le molesta.
Teresa también nos comenta en el vídeo otros tipos de 'invasión' como puede ser con el olor, con el ruido, con la luz, etcétera.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos da unas cuantas pautas para evitar ser "invasores" del espacio ajeno. Aprender a respetar el espacio de los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
La mirada y el lugar al cual se dirige la mirada es muy importante en la comunicación no verbal, Una mirada puede ser tan inocente como provocativa
-
Aprender a hablar es aprender a escuchar y a callar. En cualquier tipo de conversación hay que saber dar las dosis justas de cada ingrediente: hablar y escuchar
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
-
Las palabras escritas son un elemento esencial en la comunicación bien sea por un medio tradicional como una carta o por un medio electrónico como un e-mail
-
Cuando llega un nuevo embajador al país debe presentarse oficialmente ante el rey de España. Es lo que se conoce como presentación de las Cartas Credenciales
-
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
-
Las características generales de los buenos anfitriones suelen ser iguales en casi todo el mundo
-
La regla es que cuanta más altura queremos aparentar más corto tiene que ser el bañador
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Saludar es un acto de cortesía y buena educación que no siempre sabemos realizar de forma correcta