
5 gestos para favorecer actitudes positivas (con vídeo)
Gestos que pueden ayudar a tomar con optimismo nuevos retos y proyectos para nuestra vida diaria
foto base Katerina_Knizakova
Cómo generar una actitud positiva sin palabras por medio de los gestos
Los gestos son formas de comunicar sin palabras, actitudes y estados de ánimo. Transmitir una actitud positiva ayuda a conseguir mayores éxitos en los proyectos o tareas que una persona acomete a lo largo de su vida. A las personas les gusta rodearse de gente que aporta, que suma, que es positiva.
5 gestos que nos pueden cambiar la vida
Podemos incorporar algunos gestos a nuestra rutina diaria que nos van a favorecer a la hora de emprender nuevos proyectos. Pero también nos sirven para afrontar nuevos retos, e incluso tener nuevas relaciones.
1. El contacto visual. Es uno de los gestos más importantes. Mirar a las personas a la cara cuando hablamos, cuando escuchamos. La mirada es una forma de abrir una vía de comunicación con la otra persona. Establecemos un 'contacto' que nos abre las puertas para conectar con esa persona.
2. La sonrisa. No hay nada más agradable que una cara que sonríe cuando saluda, cuando te mira o cuando nos atienden. La sonrisa nos indica que una persona tiene un estado de ánimo positivo.
3. Saber estar. La forma de tener una postura corporal recta, firme. Mantenerse erguido nos indica que esa persona quiere indicar a los demás seguridad, firmeza.
Te puede interesar: Los beneficios de la risa en nuestra vida diaria
4. Caminar. Si andamos de una forma decidida transmitimos una imagen positiva y activa. Una persona que camina apesadumbrada, muy despacio o arrastrando los pies nos puede dar la impresión que una persona poco activa, retraída, tímida, con una actitud negativa o poco optimista.
5. Uso de las manos. Cuidado con saludar con las manos en los bolsillos. O hablar con una persona importante manteniendo nuestras manos en los bolsillos. Es un gesto poco apropiado para ciertas relaciones sociales.
La mejor forma de incorporar este tipo de gestos es hacerlos a diario. Hay que entrenarlos. Para que un gesto se convierta en hábito hay que repetirlo durante varias días.
Teresa Baró nos ofrece cinco gestos clave para empezar cualquier trabajo o proyecto de forma positiva y con una actitud abierta. Pero son válidos para cualquier otra faceta de nuestra vida. El programa de RTVE "Para todos la 2" nos brinda este interesante espacio para aprender.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
Si preguntamos a la gente la mayoría nos va a responder que sabe escuchar. Pero una cosa es la buena intención y otra la realidad
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
Dentro de las reglas de la educación y de la inteligencia social, cuando vamos a un país o región con unas costumbres o creencias distintas a las nuestras...
-
Cuando nosotros nos vestimos lo hacemos para gustarnos, para agradar a los demás y para cumplir con algunas reglas de etiqueta que puede requerir la ocasión
-
El protocolo nos proporciona las herramientas para lograr negocios con éxito
-
Cuando se tienen invitados en casa hay que tratarlos de la mejor forma posible, y para ello, hay que saber algunas reglas de etiqueta
-
Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
-
Los gestos para afirmar o negar algo pueden ser muy diversos en algunas partes del mundo
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
¿Por qué nos afectan tanto las críticas? ¿Por qué hay personas que no aceptan las críticas?