
Entrevista de trabajo. ¿Qué hacer cuando nos pasan al despacho del entrevistador?
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista
protocolo.org - FP Pro
Hora de pasar al despacho o sala de reuniones para la entrevista. ¿Qué debemos hacer?
Consejos para comportarse apropiadamente al pasar a la oficina o despacho de los entrevistadores
Cuando nos avisen que podemos pasar, llamamos primero a la puerta. Pedimos permiso. Una vez concedido, entramos.
Una vez dentro de la oficina, damos los buenos días (o tardes). Permanecemos de pie hasta que nos inviten a sentarnos. Damos la mano a la persona o personas presentes y esperemos sus indicaciones.
En el momento que nos invitan a sentarnos, hacemos lo mismo que acabamos de decir, en el artículo sobre la espera. Adoptamos una postura correcta y formal. Tomamos asiento de forma apropiada, sin demostrar que estamos nerviosos. Es aconsejable sonreír y esperar a que nos hagan las preguntas pertinentes.
Te puede interesar: 16 errores básicos que solemos cometer en las entrevistas de trabajo
Debemos evitar adoptar posturas ni demasiado defensivas como cruzar los brazos o las piernas, ni demasiado relajadas como escurrirse en la silla, sentarse de lado, etc.
Tampoco es apropiado hacer gestos tales como rascarse la cabeza, meterse el dedo en la nariz o en la boca, morderse las uñas, etc.
Un detalle muy importante a tener en cuenta. No "invadir" el espacio personal del entrevistador (entrevistadores). En algunas ocasiones, sin darnos cuenta, colocamos una carpeta, un portafolios, un maletín o cualquier otro objeto en la mesa del entrevistador. Mal hecho. No se puede utilizar un espacio que no nos pertenece.
Por último, debemos prestar atención a todo lo que nos dicen o preguntan. Si nos ven distraídos pueden pensar que no estamos demasiado interesados por sus comentarios o preguntas. Esa actitud la valorarán de forma negativa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La imagen de ver un palillero encima de la mesa ya no es habitual en la mayoría de los restaurantes, mesones, bares, cafeterías...
-
Aceptar o declinar una invitación. Cómo hacerlo de la forma más correcta posible
-
Un vestuario correcto, una formación adecuada y.... algunos valiosos consejos que ayudam a mejorar las posibilidades del candidato en una entrevista de trabajo.
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida
-
Los destinos turísticos de interior no tienen tanta demanda como los destinos playeros.
-
La televisión es un elemento de distracción que puede "complicar" un poco más la enseñanza de ciertas reglas de educación a los niños.
-
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno
-
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
-
Al volante, sobre todo en las grandes ciudades, pasamos mucho tiempo dentro del automóvil. En este tiempo de espera hay que mantener una cierta compostura
-
Los novios son los protagonistas principales de una boda, por lo que no es correcto querer destacar más que ellos para ser el centro de atención del resto de los invitados
-
El saludo es una norma "obligatoria" de cortesía. La presentación es algo más "voluntario" que depende de nuestra forma de ser.