
¿De qué se habla en una petición de mano? La pedida de mano y las conversaciones
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros
protocolo.org - FP Pro
Los temas de conversación en una pedida de mano o petición de mano
Según el 'protocolo' más clásico, se pueden dar dos tipos de conversaciones:
1. Las que se tienen en presencia de lo novios.
2. Las que se tienen cuando los novios no están presentes.
Te puede interesar: ¿Qué regalos se intercambian en una pedida de mano?
Los padres hablan sobre sus hijos
Antaño, ahora es menos habitual, se reservaba un espacio de tiempo para que los padres hablaran entre ellos sin la presencia de los novios. Hablaban sobre temas diversos, pero la mayoría iban enfocados hacia el futuro de sus hijos.
Se solía hablar de las aportaciones de cada familia, de los 'valores y virtudes' de sus hijos y, en general, de todo aquello que no les gustaría comentar delante de ellos.
Los padres y los novios se conocen mejor
Entre los objetivos de una pedida de mano, está el de profundizar un poco en el conocimiento de la otra familia. Por eso se suele hablar de todo un poco: cómo son, amistades comunes, estudios, trabajo, etcétera.
Con la presencia de los novios, es un buen momento para hablar sobre los gastos de la boda, los posibles invitados y otras cuestiones relacionadas con la vida en común de los novios y su próxima celebración de la boda. Los novios y los padres pueden plantear sus posiciones en lo que respecta a todo lo que viene a continuación de la pedida.
Una vez que se comienza a hablar de aspectos organizativos de la boda, o celebración, si no tienen previsto una ceremonia formal, es el momento de 'negociar'. Los padres y los novios hablarán sobre los temas económicos, que no siempre es sencillo.
Para terminar, como en muchos otros ámbitos, cuidado con los temas 'delicados' como la política, las creencias, etcétera. Hay que saber respetar las ideas y creencias de la otra parte, aunque no se compartan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia como auxilares o séquito durante la ceremonia de la boda
-
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
-
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
Los animales de compañía no deben acompañarnos en las visitas, salvo que se hagan a familiares o amigos que sabemos que les gustan
-
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
-
Los servilleteros o aros para las servilletas son elementos decorativos informales que solo se utilizaban en el ámbito familiar...
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.