¿De qué se habla en una petición de mano? La pedida de mano y las conversaciones
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros
Los temas de conversación en una pedida de mano o petición de mano
Según el 'protocolo' más clásico, se pueden dar dos tipos de conversaciones:
1. Las que se tienen en presencia de lo novios.
2. Las que se tienen cuando los novios no están presentes.
Te puede interesar: ¿Qué regalos se intercambian en una pedida de mano?
Los padres hablan sobre sus hijos
Antaño, ahora es menos habitual, se reservaba un espacio de tiempo para que los padres hablaran entre ellos sin la presencia de los novios. Hablaban sobre temas diversos, pero la mayoría iban enfocados hacia el futuro de sus hijos.
Se solía hablar de las aportaciones de cada familia, de los 'valores y virtudes' de sus hijos y, en general, de todo aquello que no les gustaría comentar delante de ellos.
Los padres y los novios se conocen mejor
Entre los objetivos de una pedida de mano, está el de profundizar un poco en el conocimiento de la otra familia. Por eso se suele hablar de todo un poco: cómo son, amistades comunes, estudios, trabajo, etcétera.
Con la presencia de los novios, es un buen momento para hablar sobre los gastos de la boda, los posibles invitados y otras cuestiones relacionadas con la vida en común de los novios y su próxima celebración de la boda. Los novios y los padres pueden plantear sus posiciones en lo que respecta a todo lo que viene a continuación de la pedida.
Una vez que se comienza a hablar de aspectos organizativos de la boda, o celebración, si no tienen previsto una ceremonia formal, es el momento de 'negociar'. Los padres y los novios hablarán sobre los temas económicos, que no siempre es sencillo.
Para terminar, como en muchos otros ámbitos, cuidado con los temas 'delicados' como la política, las creencias, etcétera. Hay que saber respetar las ideas y creencias de la otra parte, aunque no se compartan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En ocasiones, pueden darse situaciones que nos pillen por sorpresa en una fiesta. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo de la mejor forma posible?
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
La visita ha dejado de ser una "obligación" social para convertirse en algo más espontáneo y arbitrario
-
El número de invitados es una de las piezas claves a la hora de organizar un evento o celebración.
-
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada