
¿Cómo debe dejar el plato un comensal? ¿Con un poco de comida?
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
protocolo.org - FP Pro
Terminar un plato ¿Dejamos algo de comida? ¿Lo dejamos limpio como si estuviera sin utilizar?
Como la propia palabra indica se debe terminar -consumir completamente una cosa- todo lo que sea comestible y que encuentre dentro del plato.
La leyenda urbana de dejar algo de comida en el plato es falsa. Los alimentos servidos en un plato están para comerlos. Solo se debe dejar las partes no comestibles de los alimentos. O bien, cualquier posible 'adorno' o floritura que acompañe al alimento como elementos decorativo. Aunque, como dicen los buenos cocineros o chefs, todo lo que se pone en el plato se debería poder comer.
Si dejamos algo de comida en el plato...
Dejar algo de comida en el plato puede tener varias interpretaciones:
1. Nos han servido demasiada cantidad y no podemos terminarlo. Tendremos que dar una excusa creíble para justificar la falta de apetito.
Te puede interesar: Cantidades aproximadas de alimentos y bebidas por comensal. Ración por comensal
2. No nos ha gustado. Lo correcto sería hacer un pequeño esfuerzo por terminarlo. O bien, en el momento del servicio pedir poca cantidad o indicar que no puede tomar ese alimento.
3. Nos han dicho que es de buena educación. Falso. Una de tantas leyendas urbanas sobre los buenos modales y que se 'infiltran' poco en la sociedad. Lo mismo, por ejemplo, que lo glamuroso que resulta llegar tarde a una fiesta, según la creencia popular.
4. Dietas y otras razones. No se puede 'juzgar y condenar' a una persona por dejar algo en el plato. Puede tener sus razones de tipo personal -creencias-, médicas, etcétera. Debemos tener mucho tacto antes de poner en evidencia a la persona que deja algo de comida en el plato.
protocolo.org - FP Pro
Un plato que no hace falta meterlo en el lavavajillas
Todos los extremos son malos. No es muy correcto dejar un plato demasiado limpio -lo que se conoce como rebañar el plato-. Este gesto puede dar sensación de glotonería, de voracidad, o bien puede sugerir al anfitrión que nos hemos quedado con hambre -que las raciones han sido escasas-.
Resumiendo, lo que se sirve en un plato debe comerse en su totalidad, dejando los restos normales que pueden quedar en cualquier tipo de preparación. Un hueso, un trocito de grasa, un tallo un poco más duro, etcétera. Pero no hay que dejar una cantidad de alimento que aún pueda ser comestible. Por eso a la hora de servirse hay que hacerlo con cierta moderación para no dejar nada en el plato.
Además, lo que nos han enseñado desde pequeños es "no se deja nada en el plato". Y hay que ser obedientes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El paraguas puede dejarse en un paragüero o llevarlo con nosotros. Todo depende del tipo de establecimiento al que entremos
-
La duración de una fiesta debe ser la que estimen oportuna los anfitriones, con el debido respeto a los invitados que participan en ella
-
La imagen de ver un palillero encima de la mesa ya no es habitual en la mayoría de los restaurantes, mesones, bares, cafeterías...
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
-
Los regalos se hacen para agradar, agradecer y sorprender, pero no para molestar o incomodar. Los regalos pueden ser acertados o poco acertados
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
-
Los trajes de novia han evolucionado mucho, tanto en diseño como en tejidos. El velo cada vez es menos utilizado en este tipo de vestuario nupcial
-
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
-
El lugar de la celebración de una boda es elegida, por regla general, por los novios.
-
Las aceras son espacios públicos destinados al uso de los peatones. Por esta razón no se debe dar otro uso a las aceras ni como pista de carreras, ni como cancha de deporte...
-
En la cocina alguna veces no salen las cosas como teníamos previsto. Es bueno contar con un plan B. Si no tenemos otra opción, podemos recurrir a un servicio de comida a domicilio como último recurso