Los aplausos en los espectáculos ¿Cómo y cuánto tiempo aplaudir?
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones

protocolo.org - FP Pro
Aplausos y vítores en los espectáculos, proyecciones y representaciones
Podemos demostrar cierto entusiasmo pero con educación ¿damos voces, gritamos, silbamos...?
Los aplausos son una muestra de admiración o aprobación que se 'regalan' a una persona o a la obra de algún autor. Se chocan repetidamente las manos para aplaudir.
Se puede demostrar la satisfacción de haber disfrutado con una representación, proyección o concierto aplaudiendo. Pero no es necesario, para nada, gritar, saltar en nuestro asiento, silbar o expresiones excesivas.
No es muy correcto, salvo que sea una costumbre local o cultural, el ofrecer algo más que unos aplausos durante un tiempo determinado. El tiempo es mayor o menor, según el grado de satisfacción. No es necesario gritar, como poseídos por un demonio, o cualquier otro tipo de aspaviento que se salga de lo prudente. Podemos expresar nuestra satisfacción de una forma más moderada sin poner en peligro nuestra reputación y el oído de nuestros vecinos de asiento.
Te puede interesar: Cómo podemos ser agradecidos. Por qué ser agradecidos nos hace más felices (con vídeo)
No es más entusiasta el que más grita o el que hace los gestos más bruscos, e incluso, groseros. Podemos vitorear y pedir un bis, pero de una forma educada y con cierta prudente.
El tiempo que debe durar un aplauso no está sujeto a ninguna norma o regla escrita. Lo más habitual es aplaudir un minuto, más o menos. Pero pueden darse circunstancias excepcionales que pueden llevar a que los aplausos se prolonguen durante varios minutos. Sobre todo en conciertos, representaciones de ópera y de teatro, cuando la interpretación del artista ha sido magnífica.
Los aplausos pueden ser, además de una muestra de satisfacción, una forma de pedir un bis. Es decir, que se interprete de nuevo una pieza, que se haga un trocito de otra, etcétera.
Si hay que saber diferenciar el entorno y la situación. Los aplausos en espectáculos deportivos, suele ser más efusivos y apasionados que en otro tipo de espectáculos culturales.
No hay aplauso pero tampoco enfados expresados 'violentamente'
Si queremos expresar nuestro descontento, debemos hacerlo de forma educada. No aplaudimos, si no nos ha gustado, pero tampoco vamos a decir improperios o a hacer gestos groseros o soeces. Los silbidos, si es posible, también los debemos evitar. Es posible que a otras personas les haya gustado y no tenemos que molestarlas con nuestro descontento.
Por último, en nuestra mano está no volver a ver a ese artista. Incluso, podemos expresar una queja de forma escrita a la organización, al propio artista, o a su compañía o representante.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una cosa es "relajar" ciertas normas de educación; otra cosa es perder los buenos modales, o dejarles en casa de vacaciones. Los buenos modales no se van de vacaciones
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
-
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
-
Los regalos desproporcionados por razón de su valor no son apropiados salvo en el ámbito de la intimidad
-
Las presentaciones se rigen por unas reglas muy sencillas que la mayoría de las personas conoce y practica
-
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
-
Cuando vamos andando por la calle con un paraguas no en todas las ocasiones sabemos como manejarlo de forma correcta entre la gente. Los paraguas deben moverse para evitar chocar unos con otros
-
Los peatones deben cumplir la reglas igual que un conductor. Cruzar por donde no se debe o con el semáforo en rojo puede ser muy peligroso
-
Siempre. Hay que contestar, afirmativa o negativamente, a cualquier tipo de invitación aunque sea telefónica. Es de muy mala educación no contestar a las invitaciones











