
¿A quién invitar a una fiesta? Hacer la lista de invitados
Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
protocolo.org - FP Pro
Cómo seleccionamos a quién invitamos a una fiesta. Cómo hacer la lista de invitados
Hay tantas fiestas como motivos para celebrar. Incluso, hay fiestas espontáneas que no necesitan motivo alguno para su celebración. Simplemente, se hace por diversión.
Si la fiesta es con la finalidad de reunir a unos cuantos amigos, la lista de invitados debe hacerse escogiendo entre los amigos de los anfitriones.
Si la fiesta tiene una finalidad determinada, por ejemplo, entablar relaciones con los vecinos, la lista de invitados debe hacerse de entre las personas del vecindario con las que mejor nos llevemos.
Te puede interesar: Cómo ser un buen invitado. Cómo comportarse de forma correcta. Consejos para ser un invitado bien educado
Si hacemos algún tipo de fiesta benéfica, los invitados serán personas que puedan ser importantes para dar realce al evento y que tenga la repercusión mediática que esperamos obtener por el bien de la fiesta y de sus objetivos.
Si es una fiesta de empresa, los invitados deben ser compañeros de trabajo y no es correcto invitar a personas ajenas a la empresa. Salvo que sea una costumbre de la empresa dejar que los empleados acudan son sus parejas o algunos amigos.
En todos los casos los invitados tienen que guardar una cierta afinidad entre ellos para que las conversaciones y la convivencia en la fiesta sea amena, relajada y agradable. Es mejor evitar, siempre que sea posible, a pesar que se llevan mal o cuya enemistad es manifiesta.
Tampoco debemos olvidarnos de los compromisos adquiridos en otras fiestas a las que nos han invitado. Una fiesta es una estupenda ocasión para devolver estas invitaciones que tenemos en nuestro "debe".
Por último, es bueno recordar que la lista de invitados se confecciona aplicando los criterios que quieren los anfitriones, que suelen ser, como hemos comentado, los que mejor vayan al objetivo de esa fiesta y a la cordialidad de la reunión.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
-
Los cubiertos no debemos dejarlos en cualquier lado al terminar de comer. Mucho menos, encima del mantel
-
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?
-
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
-
Sentarse cuando nos inviten a ello. No es muy educado ni apropiado llegar a una casa y sentarnos sin que nos invitan a ello
-
Los cubiertos no se colocan en la mesa de forma aleatoria. Hay que seguir unas reglas muy básicas.
-
En una entrevista de trabajo hay que mostrarse extrovertido sin llegar a una locuacidad extrema. Hay que hablar lo justo pero sin dejar cosas importantes sin decir
-
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
-
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
-
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela