Relaciones sociales Página 57
Las relaciones sociales y nuestras interacciones con las personas de nuestro entorno
Las personas tienen relaciones o interactúan con otras personas en diversos entornos y ámbitos. En la calle, en su comunidad de vecinos, en cualquier sitio donde haya gente con la que tiene algún tipo de contacto
Todos los artículos de Relaciones sociales
-
El más lindo juego en teoría, puede ser enojoso en la práctica.
-
Las "soirées" que tienen lugar principalmente en invierno, son ordinarias, o extraordinarias.
-
Cuando se acompaña a una persona de edad en un paseo, se debe acomodar el paso al suyo.
-
Los regalos deben excitar la sorpresa y el placer, y así se debe guardar cierto misterio y presentarlos con el aire de la más graciosa amabilidad.
-
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet.
-
Escribe este autor ourensano que 'la cortesía no es una categoría del saber, sino del ser y cuando mucho del sentirse'.
-
Una de las normas de buena ciudadanía que se están perdiendo en nuestro entorno era aquella tan bonita que los automóviles se detuvieran en los pasos de cebra.
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
Conversar utilizando el ordenador, no difiere mucho de hacerlo por cualquier otro medio.
-
Escribir, en un foro o bien correo electrónico requiere respetar unas reglas tanto ortográficas como de estilo y educación.
-
Las normas de urbanidad o de buen comportamiento en la red tienen un nombre: netiqueta.
-
Cuando se va a entregar o a devolver alguna cosa a otros, hay que ofrecérsela con prontitud, para no hacerles esperar.
-
Los cumplidos deben hacerse de forma natural, sin afectación y sin que parezca que están ensayados.
-
Cuando uno se incorpora a un grupo de personas, es muy descortés preguntar por lo que se está diciendo.
-
Urbanidad de las distintas maneras distintas de hablar.
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
Hay personas tan llenas de sí mismas que siempre cuentan a aquellos con quienes conversan lo que han hecho, lo que hacen, y cuánto deben apreciarse todas sus palabras y todas sus acciones.
-
Cuando se va por las calles hay que estar atento a no andar demasiado lentamente ni demasiado deprisa.
-
Nunca hay que hacer esperar a una persona que acude a visitar a uno, a menos que se esté comprometido con personas de mayor rango que ella.
-
Al llegarse a una persona, ya sea que se va a visitarla, ya que se la encuentre, es descortés gritarle en voz alta.
-
No hay que salir sin saludar y sin despedirse de los presentes.
-
El canto es una diversión que no sólo está permitida, sino que es también muy honesta.
-
Nunca hay que comenzar a jugar con una persona de rango muy superior sin que ella lo pida.