
Cómo se ha de conformar el niño...
Cómo se ha de conformar el niño con las circunstancias de lugar, tiempo y personas.
Cómo se ha de conformar el niño...
El que atentamente considerare las circunstancias del lugar en que habla, de su estado y condición, de la calidad, genio o actuales circunstancias de las personas con quienes trata, errará poco en la urbanidad. Claro está, que lo que es lícito en la calle, no lo es en la iglesia; lo que en una enhorabuena, no viene bien en un duelo.
Por tanto, el niño no trocará las expresiones y cumplidos, porque es incivilidad y descortesía. Irá a la casa del pésame con seriedad, manifestando en sus palabras y acciones el interés que toma en el sentimiento que aflige a las personas más próximas al duelo, y omitirá el hablar de cosas jocosas o que exciten a reír.
Cuando vaya a dar la enhorabuena se explicará con términos regulares y no con frases exageradas ni de alegría excesiva. Al airado no le hablará jocoso, al triste consolará con seriedad.
Al enfermo visitará con amor, le auxiliará en los trabajos de la enfermedad y le animará el espíritu.
Si es amo, se hará respetar, sin faltar a la caridad; si criado, sufrirá a sus amos, porque en ellos está sirviendo al mismo Dios. Si es inferior a la persona con quien trata, cederá en todo lo posible a su gusto.
-
16142
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Por grande que sea la dignidad, por alto el empleo que ocupemos, ninguna consideración nos dispensa del respeto que debemos a nuestros padres.
-
Las señoras no pueden ser invitadas a festines sino por otras señoras, o por un caballero casado en unión de su esposa.
-
La forma de tomar los postres. La fruta, el dulce, los quesos, el chocolate y los frutos secos
-
La cortesía exige que no escriban cartas que no sean necesarias.
-
Reglas de un caballero cortés al salir de paseo con otras personas.
-
Se puede ser cortés sin ser falso e importuno; y galante, sin ser adulador.
-
La urbanidad es el modo de conciliar agradablemente lo que uno debe a los demás con lo que se debe a sí mismo
-
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños
-
Las tertulias y encuentros amenizados por un músico u orquesta.
-
El referir casos o contar cuentos, debe ser muy rara vez, y solo cuando vengan muy al caso advirtiendo que sean cortos.
-
El pescado se debe limpiar de escamas y quitar las espinas antes de proceder a servirlo
-
Todo acto inurbano es mucho menos excusable cuando se comete en la mesa.