
Relaciones sociales. Tipos de relaciones sociales. Cómo mejorar nuestras relaciones con nuestro entorno (con vídeo)
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'
nstuhin - Pixabay
Relaciones sociales. Tipos de relaciones sociales
Sabiduría para la vida cotidiana en situaciones difíciles
Decía Einstein: 'no podemos resolver los problemas en el mismo estado mental que se han creado'.
Mónica propone dividir las relaciones de nuestra vida en tres grandes bloques:
1. Relaciones con uno mismo. Para gestionar bien nuestros pensamientos y nuestras emociones debemos empezar por conocernos bien. Es el punto de partida para tener una vida plena y feliz. El autoconocimiento, al que no solemos dedicarle mucho tiempo, es muy importante para mejorar nuestra 'calidad de vida'.
No dedicamos mucho tiempo a 'conocernos'. Y sin este conocimiento, no podemos crecer, no es posible mejorar. No podemos lograr una mejor versión de nosotros mismos.
2. Relaciones con los demás. Mantener unas buenas relaciones sociales es una cuestión de gran importancia. Pero no todas las relaciones sociales pueden ser buenas. Hay algunas relaciones, conocidas en el ámbito profesional como 'tóxicas', que sería aconsejable romper, o al menos, distanciarse de ellas.
Te puede interesar: Decir lo que piensas y su efecto en las relaciones sociales (con vídeo)
Las personas negativas suelen ser personas que no aportan nada. Aunque en determinados entornos, no nos queda más remedio que convivir con estas personas. Siempre es mejor tener el menor contacto posible con ellas.
Una parte importante de las relaciones con los demás, son las relaciones familiares. Son una parte valiosa de nuestra vida, queramos o no. Por muchos errores que hayan cometido nuestros padres, nuestros hermanos, etcétera, el núcleo familiar influye de una forma relevante en nuestras vidas. Por eso es vital, tratar de mantener unas buenas relaciones familiares.
3. Relaciones con el mundo. Entender el mundo en el que vivimos. Que en el mundo haya injusticias y malas acciones no justifica que nosotros también nos comportemos mal. El mal funcionamiento del 'mundo' no solo, no debe ser una excusa para tener un mal comportamiento, sino que debería ser un acicate para tratar de mejorar el mundo en el que vivimos.
Decía Martin Luther King: 'aunque el mundo se haga añicos mañana... yo voy a sembrar mi árbol'.
Todos somos parte del mundo y tenemos que aportar nuestro 'granito de arena'. Aunque no nos parezca importante, todas las aportaciones suman. Decía la madre Teresa de Calcuta 'cada gota del océano cuenta".
Mónica Esgueva, escritora, economista y coach, nos presenta en el programa de RTVE "Para todos la 2" su libro 'Mensajes para el alma'. En el libro hace recomendaciones muy interesantes, para mejorar nuestras relaciones sociales y personales, que son las que nos ofrece en el programa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación
-
Lo más importante es ser tú misma, mostrar respeto y ser consciente de tu lenguaje corporal y tono de voz. Recuerda que cada situación es diferente y que no hay una forma "correcta" de saludar a alguien. Simplemente sigue estas pautas generales y hazlo
-
El vestuario para participar en la Semana Santa solo pide un poco de prudencia, decoro y sentido común
-
Las personas con las que nos solemos juntar suelen tener nuestra misma escala de valores, gustos, aficiones, etcétera
-
Es habitual encontrarnos, en muchos espacios abiertos, perros paseando con sus dueños, tanto sujetos por su correa como sueltos.
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación
-
La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
-
Salvo excepciones, todos los empleados son invitados, y el coste de la fiesta se paga a escote (una parte proporcional del coste total es repercutido en cada participante en la fiesta)
-
El protocolo en líneas generales se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a usos, costumbres y tradiciones, rige la celebración tanto de actos públicos como privados
-
Resulta muy halagador ser considerado como persona fina, educada y grata en las relaciones con los demás, así como recibir felicitaciones de nuestros compañeros y en general de la gente con la que convivimos diariamente
-
Aprender a perder es importante porque nos ayuda a manejar, no solo esa pérdida sino las emociones que nos genera el hecho de perder
-
El programa de la televisión de Castilla y León nos ofrece un espacio sobre protocolo en el que nos explican cuestiones relacionadas con el saludo y las presentaciones