
El respeto. ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Cómo se manifiesta? (con vídeo)
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
foto base MabelAmber - Pixabay
¿A quienes hay que respetar? Las modalidades del respeto
El respeto es la consideración con la que tratamos a las personas
El respeto es uno de los pilares más importantes, por no decir el más importante, de cualquier sociedad, de las relaciones entre las personas. Incluye a todo tipo de relaciones; personales, sociales, laborales, familiares, etcétera. Sin respeto, no tenemos los cimientos para una buena convivencia.
El respeto debe ser mutuo en cualquier situación, estemos o no de acuerdo. El respeto debe estar por encima de cualquier opinión o creencia. La ausencia de respeto es una línea que no se puede traspasar porque no tiene vuelta atrás.
¿Qué es una falta de respeto?
Una falta de respeto puede estar relacionado con muchas cosas. Con la ofensa, con la humillación, con el insulto, con la infravaloración o degradación del otro, cuando se trata a otra persona como inferior, etcétera.
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, son personas 'sincericidas' -personas que dicen todo lo que sea sin pensar en las consecuencias-.
Te puede interesar: Respeto a uno mismo. Aprender a respetarse a sí mismo (con vídeo)
El respeto debe comenzar por uno mismo. Saber respetarse a uno mismo es comenzar a saber respetar al otro. Cuando una persona no se respeta sí misma, es difícil que pueda respetar a los demás.
El entorno puede tener también una influencia muy importante en este tema del respeto. La educación y el buen ejemplo, son fundamentales. Cuando se viven situaciones y experiencias dentro de la convivencia en las que se falta al respeto, es bastante probable que influya en la conducta de esa persona -sobre todo cuando hablamos de niños o gente de poca edad-. Es posible, ante los hechos vividos que no le de la importancia que se merece al respeto.
En una convivencia no quiere decir que no haya conflictos, pero no debe confundirse un conflicto o una discrepancia con una falta de respeto.
Tampoco hay que confundir el respeto con el miedo. El respeto no puede venir por el miedo sino por el propio convencimiento de una persona.
Laura Rojas-Marcos, doctora en psicología y colaboradora habitual del maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece una interesante explicación sobre el tema del respeto, qué es, a quién hay que respetar y otras muchas informaciones sobre este tema tan importante para las relaciones sociales, profesionales y personales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
Una persona puede pedirle algo o actuar de una forma que le resulte extraña. Ese pedido o esa conducta pueden deberse a una discapacidad
-
Las invitaciones se pueden hacer de forma verbal o bien de forma escrita. Todo depende del tipo de acto o evento que se vaya a celebrar
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
-
La ética es la disciplina filosófica que estudia el conjunto de costumbres y normas que valoran el comportamiento humano y su relación con la moral, principalmente
-
El vestuario para participar en la Semana Santa solo pide un poco de prudencia, decoro y sentido común
-
Una crítica es una opinión, no es un ataque, como piensan muchas personas
-
Desde saber cómo se colocan las banderas en un acto deportivo o cómo deben sentarse los políticos en el Congreso de los Diputados a organizar un cumpleaños o preparar la mesa para una cena, el protocolo es la vía que resuelve estas dudas
-
El salero clásico, el de los agujeritos, tal y como lo conocemos hoy en día, es un 'invento' relativamente reciente
-
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
-
El protocolo británico tiene fama de ser uno de los más clásicos del mundo. Reconocido en todo el planeta tiene una de sus máximas expresiones en torno a la familia Real