
Cómo sobrevivir a los grupos de Whatsapp de amigos y familiares. Consejos para relacionarnos con los grupos de Whatsapp
El Whatsapp ha llegado a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Es uno de los medios de comunicarse más utilizados en todo el mundo. Pero, podemos ponerle algunos límites
protocolo.org - FP Pro
El whatsapp y nuestras relaciones sociales cotidianas
¿A qué grupos de Whatsapp me apunto?
Cuando interaccionamos con otras personas lo hacemos de forma presencial o virtual -videoconferencias, videollamadas, etc.-. ¿Qué tiene que ver el whatsapp en nuestras relaciones sociales? Mucho. Vamos a verlo.
Hace unos años, simplemente, pedías el número de teléfono del amigo o familiar para mantener el contacto. Ahora, no. Actualmente, sufrimos un aluvión de invitaciones para unirnos a grupos de todo tipo. ¿Qué hacemos con estas invitaciones?
¿Es correcto rechazar una invitación para unirnos a un grupo de Whatsapp?
Parece ser que estos chats de grupo son ahora una 'obligación' cuando mantienes una relación de amistad o de familiaridad con otras personas. Son un medio para difundir noticias e información de 'interés'. ¿De interés? Vamos a ponerlo en duda.
¿A qué tipo de grupos de Whatsapp debo unirme?
Te puede interesar: Cómo escribir un correo electrónico de forma apropiada. Consejos para escribir un buen correo electrónico
Esa es una decisión muy personal. Hay tantos grupos de Whatsapp como justificaciones para su creación:
- Grupos de padres y madres del colegio.
- Grupos de compañeros de trabajo.
- Grupos familiares de todo tipo: hermanos, primos, familiares en el extranjero, etc.
- Grupos de compañeros de colegio, de la universidad, etc.
- Grupos de vecinos y conocidos.
- Grupos de peñas y asociaciones
- Etc., etc.
Podríamos hacer una lista interminable de tipos de chats y grupos de Whatsapp.
Lo más lógico es aceptar las invitaciones de grupos donde pueda ser interesante conocer ciertas informaciones y actividades. Aquellos grupos que puedan ser valiosos para nosotros. Si posteriormente comprobamos que únicamente es otro grupo más de cotilleos, memes y chistes malos, podremos abandonar el grupo.
Es aconsejable optimizar el número de grupos en los que participamos para evitar una sobrecarga de información. También, para evitar un consumo excesivo de tiempo en leer y participar.
Cómo participar en los grupos de Whatsapp
Siguiendo unas sencillas reglas de cortesía y buenos modales para evitar enfados, disputas y 'malos rollos'.
1. Adecuarse al tema del grupo. Si estamos en un grupo de padres-madres del colegio de nuestro hijo, no publiquemos información que nada tiene que ver con las actividades de nuestros hijos en el colegio.
2. Ser relevante. Por desgracia, es bastante habitual publicar información irrelevante, que suele ser repetitiva en muchos chats -información viral-. Chistes, memes, chascarrillos, cotilleos, etc. Cuidado con los contenidos inapropiados.
3. Buenos modales. Nos guste más o menos lo que escriben otros participantes, debemos ser amables, educados y tolerantes. Comprender otros puntos de vista, aunque no los compartamos. Si no somos capaces de comportarnos bien, mejor dejar ese grupo.
4. Veracidad. Importantísimo. Verificar antes de publicar. Difundir bulos, fake news, rumores, etc., es un gran error. Además, se puede causar un daño irreparable. Sobre todo cuando hace referencia a otras personas.
5. Mensajes personales. Si queremos decir algo a una persona en concreto, mejor en privado. Evitar dejar el mensaje en el chat del grupo. Le escribimos un mensaje directo.
6. Privacidad. Debemos respetar la privacidad y la información que nos han dado de forma confidencial o 'secretos' que nos han contado. Pedir permiso para publicar fotos o vídeos en los que salen otras personas.
7. No es una wikipedia. Decía mi abuela: "pregunta más un necio que puede responder un sabio". Hombre, claro que se puede preguntar, pero con moderación. No debemos estar preguntando a cada momento.
Resumiendo, si a pesar de todos estos consejos le siguen incomodando o estresando los grupos de whatsapp, hagamos un "detox digital" y descansemos de estos grupos -o de la mayoría de ellos- durante algún tiempo. (Nota: detox = desintoxicación).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los secretos de la etiqueta femenina: consejos y trucos para causar una buena impresión en los demás
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida
-
Los codos fuera de la mesa ¿Por qué no debemos poner los codos en la mesa mientras estamos comiendo?
Poner los codos sobre la mesa cuando se está comiendo está considerado un gesto de mala educación. ¿Por qué? -
La etiqueta cotidiana se refleja en una gran cantidad de situaciones a las que nos enfrentamos día con día y de los que cabe resaltar son necesarios los buenos modales...
-
El espacio en el que nos movemos es muy importante e, incluso, decisivo en muchas ocasiones
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
El abandono de la urbanidad y el triunfo de las malas formas.
-
Hay que identificarse antes de tener un contacto físico con una persona ciega
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
-
Vida privada, el dilema. Abdicar de la propia y callar la ajena. Discreción, disciplina y presencia son imprescindibles
-
Las relaciones sociales se enriquecen fomentando las buenas maneras y tratando a cada uno con la consideración y el respeto que se merece..