
¿Qué es la credibilidad? ¿Qué significa para la gente que vive en sociedad? (con vídeo)
La credibilidad está asociada a la confianza, en las personas y en su profesión. Por lo tanto la credibilidad está relacionada con el éxito social, profesional y personal
foto base imagen FR
La importancia de la credibilidad en la sociedad actual
¿Cómo perder o ganar credibilidad?
La credibilidad es aquello que damos por cierto o verdadero. ¿Por qué es importante la credibilidad? Porque la credibilidad es aquel valor que consigue que no tengamos que imponernos ni ser autoritarios, porque simplemente con nuestros argumentos conseguimos ser convincentes y la gente nos cree.
La credibilidad está asociada a la confianza, en las personas y en su profesión. Por lo tanto la credibilidad está relacionada con el éxito social, profesional y personal. Las persona creíbles consiguen que tú confíes en ellas y que quieras hacer lo que ellas te dicen que es mejor. Las personas creíbles generan mucha motivación para el cambio.
Las fases de la crediblidad
1. Primera fase. Reputación, apariencia física, edad y otras características.
Cuando no conoces a la persona que vas a visitar la reputación es importante. Por ejemplo, cuando nos recomiendan a un médico que es muy bueno pero no lo conocemos.
Te puede interesar: Juzgar por las apariencias (con vídeo)
Si no tenemos referencias previas de esa persona, entonces cobra mucha importancia para la credibilidad, la apariencia física. No tengo ninguna información previa de esa persona, no se nada de su reputación, por eso la primera imagen que tenemos de esa persona es importante que coincida con nuestras expectativas.
Por último, la edad también suele ser un factor de credibildiad. Nos comenta Patricia, que entre los 35 y 55 años están los niveles más altos de credibilidad. Hasta los 35 te falta experiencia. A partir de los 55 nos da la impresión de que no hay tanta motivación.
2. Segunda fase. Relacionada con el contacto personal. El conocimiento, la memoria, la honestidad y la transparencia, los errores, el dinamismo, el optimismo, la comunicación y la puntualidad.
"Las personas creíbles generan mucha motivación para el cambio"
Lo más importante de esta fase es el conocimiento. Ya puedes ser guapo, atractivo, joven, extrovertido, etcétera, que sin conocimiento, sin demostrar que sabes de lo que estás hablando de poco te sirven el resto de 'características'.
La memoria también es importante porque la asociamos con la inteligencia. La gente que proporciona datos e información contrastada nos parecen más creíbles.
Una persona creíble, nos comenta Patricia, también debe tener otras cualidades entre las que destacan: la honestidad, la transparencia, asumir los errores, el dinamismo, el optimismo, la comunicación y la puntualidad.
Te puede interesar: Cómo ser una buena persona (con vídeo)
3. Tercera fase. Tener palabra. Organización. Factores externos no controlables.
Las personas que tienen palabra no necesitan de contratos ni de papeles firmados. Son creíbles y su palabra es un forma de 'contrato'. Son personas creíbles porque respetan los compromisos adquiridos.
La credibilidad de una persona aumenta cuando te dan de una forma muy bien organizada sus argumentos, opiniones o soluciones.
Para finalizar, la credibilidad la forman un conjunto de características que añaden o restan reputación a una persona en función, muchas veces, de nuestras propias expectativas. En el siguiente vídeo podemos ampliar información sobre este interesante tema.
La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loefller participa en el magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" donde nos expone con su habitual simpatía y claridad los aspectos más importantes para que una persona sea creíble. Cómo mejorar o ganar credibilidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modales y Maneras es una revista de cultura social que divulga todo tipo de contenidos sobre habilidades sociales, temáticas relacionadas con los buenos modales, el protocolo y la etiqueta. Una revista que hemos denominado de cultura social
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
-
Cuestiones planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo, La señora Serrano responde a las cuestiones planteadas por los asistentes a su conferencia
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo
-
"Te reciben según te presentas; te despiden, según te comportas". Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace y con lo que se dice
-
-
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
-
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
-
Un juego es para divertir y entretener, no para empezar un conflicto o discusión que incomode a los jugadores y a las personas que los acompañan
-
Un pequeño porcentaje de estas personas puede hacer un comentario racista u obsceno de manera involuntaria