
6 sugerencias para dar un buen apretón de manos
Ofrecer la mano a otra persona como forma de saludo es un gesto que se ha hecho prácticamente universal
Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Poland
Cómo dar la mano de forma apropiada
Dar la mano no es una cuestión de fuerza
¡Qué forma de dar la mano! No es la primera vez que escuchamos esta frase. La verdad, es que hay personas que dan la mano de un forma bastante "peculiar". Unos te destrozan la mano; otros apenas ofrecen la punta de sus dedos; pero la mayoría no lo hace tan mal.
Veamos seis sencillas sugerencias a tener muy en cuenta cuando vamos a dar la mano a otra persona:
1. Ligera presión. Una de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando damos la mano es ejercer una ligera presión. Si LIGERA. Ni quedar muy pusilánime o apocado ni ser un auténtico quebrantahuesos. Al dar la mano podemos 'saber' si una persona es dominante o bien si es más sumisa o tímida.
2. Entrelazar los pulgares. Al dar la mano debemos encajar los huecos de la mano base de los pulgares -hasta hacer tope-. La gente que saluda tomando solo la punta de los dedos deja una impresión de desgana o falta de interés.
Te puede interesar: 10 formas de dar la mano y de saludar
3. Muñeca firme. La muñeca debe permanecer firme en el momento de hacer el saludo y hay que evitar que se mueva o que "baile".
4. Dedos juntos. Al dar la mano los dedos del índice al meñique deben permanecer juntos y ligeramente flexionados.
5. Presión. La fuerza con la que debemos presionar la mano del otra persona debe ser moderada y por un breve espacio de tiempo. Hacer un saludo enérgico no quiere decir 'romper' la mano de la otra persona.
6. Cubrir la mano. Al hacer el gesto de saludar solo debemos cubrir la mano de la otra persona. No es correcto subir la mano o los dedos por encima de la muñeca. Solo palma de una mano contra palma de la otra mano. Y tampoco es muy apropiado, poner la otra mano sobre la mano de la persona a la que saludamos, haciendo un 'sandwich' a su mano.
Autor: imgur - Every Man Jack's Guide
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Algunas personas piensan que las normas de cortesía son muy complicadas y prefieren seguir el camino más fácil y sencillo, lo que generalmente se traduce en groserías y mala educación
-
Es en casa donde los padres debemos potenciar los buenos modales predicando con el ejemplo desde que el niño nace
-
Mayo es el mes en el que, tradicionalmente, se celebran las Primeras Comuniones
-
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar
-
Nuestros gestos y nuestros movimientos comunican. Las manos son muy importante en la comunicación no verbal y gestual
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
-
Los buenos modales son necesarios para tener una buena convivencia con los demás y un buen comportamiento en sociedad
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida
-
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas