
Cómo ser una buena persona (con vídeo)
Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar
Leo_65 - Pixabay
¿Qué significa ser una buena persona? Preocuparse por el bienestar de los demás
Cómo tener un buen comportamiento y llevarse bien con los demás
Una buena persona es aquella que de forma honesta y sincera trata de hacer el bien. Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar, que nos pregunta cómo estamos, que comparte, que es generosa. Una buena persona respeta a los demás y les desea lo mejor. Su comportamiento es generoso y evita hacer daño a otras personas.
Hay un dicho popular que afirma que 'una cosa es ser buena persona y otra es ser tonto'. Pero no tiene nada que ver una cosa con la otra. Lo que suele ocurrir es que una buena persona suele tener 'desactivado' el sistema de alerta para detectar a las malas personas.
La buena persona suele confiar en los demás. No espera que los demás se comporten de forma desleal o le hagan alguna 'jugarreta', no suele estar atento a estos malos comportamientos.
Patrones de comportamiento de una buena persona
No espera cosas malas de los demás porque él no lo haría.
Las buenas personas son personas 'transparentes'. No tienen dobles intenciones ni son falsas o tienen una cara oculta.
Una buena persona suele ser generosa. Le gusta compartir y suele ser espléndido con la gente.
No comparte las críticas e intenta hablar siempre bien de los demás. Es decir, suele buscar las cosas positivas que hay en cada persona.
Se alegra de los triunfos y de los éxitos de otras personas.
Volverse mala persona
La vida nos va dando experiencia y algunas veces nos pone a prueba con momentos duros o difíciles. Pero eso, no quiere decir que una persona se vuelva mala. Puede volverse más cauta y ser menos confiada, pero no quiere decir que se vuelva mala persona.
Te puede interesar: Cómo quedar como una persona bien educada
Cualidades que debe tener o entrenar una buena persona
1. Gratitud. Las personas tenemos tendencia a olvidar todo aquello que recibimos de los demás. La persona amable en una cafetería, aquella persona que nos ha facilitado un trabajo o un contacto, etcétera. Tenemos que aprender a ser agradecidos con una simple llamada, una nota, un correo electrónico, un mensaje o por cualquier otro medio. Pero hay que aprender a agradecer.
2. Prestar ayuda. Las personas buenas se ofrecen para prestar ayuda en multitud de ocasiones. Se ofrecen de forma voluntaria, sin tener porqué hacerlo.
3. Compartir. Una buena persona deja que le copien. Las buenas personas no se guardan la información o los conocimientos. Una buena persona comparte sus conocimientos y se alegra que otras personas los difundan y los mejoren. Compartir es bueno y beneficioso para todos.
4. Buenos sentimientos. Las buenas personas esperan cosas buenas de los demás. Tienen buenos sentimientos y esperan que los demás también los tengan.
5. Bieninterpretar. Las buenas personas no se toman las críticas y los comentarios como un ataque personal. Suelen pensar que lo hacen para ayudarles a mejorar. Son una forma de aportar más que de restar.
6. No practican la conveniencia. No esperan nada a cambio de su generosidad. No te dan un contacto esperando que les den otro. No hacen un favor esperando que les devuelvan ese favor.
7. No critican. No suele hacer críticas sobre los demás, ni descargan su rabia y sus frustraciones sobre los demás. Si hacen algún comentario o crítica lo hacen de forma positiva.
8. Defienden a las personas. Las buenas personas impiden que las personas de su grupo critiquen a personas que están ausentes. No dejan que se utilice a una persona que no está como 'blanco' de críticas o malos comentarios.
9. No guardan un AS en la manga. Una buena persona es una persona transparente que no suele tener un fondo oscuro.
10. Hablan bien de los demás. Siempre, o en la mayor parte de las ocasiones, tienen una palabra amable para los demás. Los halagos, deben ser sinceros y en su justa medida, sin llegar a la adulación. No es una cuestión de quedar bien para obtener algo a cambio, en el presente o en el futuro.
Patricia Ramírez Loeffler, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" nos explica de una forma clara y directa cómo es una buena persona y qué cualidades tiene una buena persona. Podemos aprender a ser una buenas personas.
Ser buena persona... pero no ser tonto
Una buena persona como no espera nada malo de los más es más confiada, más abierta y muy transparente. Estos son algunos de los motivos por los que hay personas que se aprovechan de esta bondad e 'inocencia'.
No debemos confundir ser una buena persona con ser 'tonto'. Ser demasiado confiados, abiertos y transparentes, puede ser una fuente de problemas cuando las personas 'abusan' de esta confianza e 'inocencia'.
Patricia Ramírez nos ofrece una serie de consejos para tratar de ser mejores personas.
Patricia Ramírez Loeffler, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de consejos para saber cómo ser una buena persona, sin dejar que los demás abusen de nosotros. Qué cualidades tiene una buena persona. Todo el mundo puede llegar a ser una buena persona. Todo es proponérselo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Muchos entran en la corte, pero la corte no entra en ellos, si toscos van, vuelven groseros.
Anónimo
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
Gestionar las llamadas, tanto personales como profesionales, conlleva conocer alguna reglas básicas de cortesía y buenos modales
-
Un caballero es algo más que una persona que se comporta con nobleza y generosidad
-
El tiempo de cortesía es una "prórroga" que se da sobre la hora prevista para un acto, representación, reunión...
-
Salvo excepciones, todos los empleados son invitados, y el coste de la fiesta se paga a escote (una parte proporcional del coste total es repercutido en cada participante en la fiesta)
-
Según las reglas del protocolo, del asumido por todos y del escrito en los tratados, uno debe comportarse en el caso de escuchar el himno nacional
-
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.
-
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
-
El vestuario para participar en la Semana Santa solo pide un poco de prudencia, decoro y sentido común
-
La expresión de cortesía 'que aproveche' está siendo puesta en cuestión por, a nuestro entender, cuestiones puramente banales. Siempre se están buscando formas de diferenciarse de los demás 'creando' modales ficticios que nos hagan parecer más