
¿Qué es la empatía? ¿Es fácil ser empático? (con vídeo)
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
foto base panajiotis - Pixabay
¿Qué entendemos por empatía? Las ventajas de ser empáticos
Cualidad humana que consiste básicamente en ponerse en el lugar del otro. Entender mejor los sentimientos, comportamientos, experiencias e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente.
¿Somos poco empáticas las personas?
Como sociedad somos más empáticos que lo éramos en el pasado. La sociedad, aunque parezca lo contrario, es cada vez menos violenta, más solidaria y tiene más en cuenta a los demás.
Las ventajas de la empatía
Una persona empática es más querida. La empatía hace que tengas más éxito en todos los niveles: personal, familiar, social, laboral...
¿La empatía se puede contagiar?
La base de la empatía es el contagio emocional. Este contagio emocional es la antecámara de la empatía. Las personas que tienen mayor capacidad de captar las emociones y de contagiarse de ellas, generalmente, son más empáticas.
Te puede interesar: Entrenar la empatía. La empatía un valor en alza (con vídeo)
Los animales ¿pueden ser empáticos?
Si son empáticos, aunque no sea la misma empatía que tenemos las personas. Pueden sentir los 'sentimientos' de otros animales y de sus propios dueños o de otras personas con problemas.
¿ Se puede medir la empatía?
Los profesionales pueden identificar el 'grado' de empatía de una persona. Todos nacemos con una predisposición a ser más o menos empáticos. Las experiencias y la educación las que nos pueden 'aumentar' o 'mermar' esa empatía. El problema puede surgir cuando se dan ciertos trastornos de la personalidad. Pero son problemas muy concretos.
Quiénes son más empáticos ¿los hombres o las mujeres?
Según las estadísticas y los estudios hechos en distintos grupos de población y culturas, la mujer suele ser más empática. Tiene mayor capacidad de percibir las emociones y los sentimientos.
El psicólogo Luis Moya Albiol, nos habla de las ventajas de la empatía. Las personas empáticas son personas más queridas en todos los ámbitos: social, laboral, familiar...
La empatía desde el punto de vista de la ciencia
Facundo Manes, reconocido neurocientífico nos explica brevemente qué es la empatía y la forma en la que podemos mejorarla o desarrollarla.
La empatía tiene dos componentes principales, afirma Facundo: un componente cognitivo y otro componente emocional.
La empatía consiste, de forma muy general, en comprender al otro. Además de empatía, necesitamos procesos superadores e inspiradores.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece esta maravillosa entrevista con el reconocido neurocientífico Facundo Manes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
-
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social
-
Hay hombres muy elegantes, no solamente en su forma de vestir, sino en sus modales y en su forma de relacionarse con los demás
-
Cuestiones planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo, La señora Serrano responde a las cuestiones planteadas por los asistentes a su conferencia
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida
-
Necesitaría un video para recrear las caras adustas y amargadas que adopta cada uno haciendo como que no ve al otro para no tener que hablarle...
-
Qué debemos hacer cuando no podemos atender una llamada telefónica o no queremos contestar en ese momento
-
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento