Consejos de etiqueta para las celebraciones navideñas con invitados. Comportarse bien con nuestros invitados en Navidad
Los anfitriones son los que organizan y dirigen todo. Pero hay que cosa que pueden hacer o pedir a los invitados que hagan

protocolo.org
9 consejos para ser un buen anfitrión en Navidad
Las fiestas navideñas son el tiempo ideal para organizar reuniones con amigos y familiares que no vemos durante el resto del año, o que les vemos poco. La mayoría de las veces, este tipo de encuentros los celebramos en casa. Por este motivo, vamos a ver algunas reglas de etiqueta que deberíamos conocer para recibir a nuestros invitados, e incluso, para hacerles alguna que otra exigencia.
1. Aceptar los regalos
Debemos agradecer y sonreír al recibir cualquier tipo de regalo. Hay que saber valorar el detalle, no tanto el regalo, que nos puede haber gustado más o menos. Seguro que nuestros invitados nos hacen el regalo con la mejor intención.
2. Reglas de la casa, ¿también para los invitados?
Te puede interesar: Cómo ser un buen anfitrión. Consejos para atender bien a los invitados (con vídeo)
Si tenemos la costumbre de quitarnos los zapatos al entrar en casa, ¿se lo podemos pedir a nuestros invitados? Depende de las costumbres locales y de la situación. Si tenemos otro calzado para ofrecerles, puede ser una buena idea. También, influye la confianza que tengamos con nuestros invitados. Es una cuestión a evaluar por los anfitriones y de respetar las costumbres por parte de los invitados.
3. Exigir una etiqueta
Pedir a los invitados que vistan de una manera determinada, siempre dejando un margen, no debería molestar a nadie. Sobre todo en ciertas fechas, a los anfitriones les gusta que sus invitados vayan un poco más arreglados.
4. Ni papel, ni cartón, ni plástico
No es de recibo poner platos de cartón, servilletas de papel o vasos de plástico. Salvo que sea una comida en el campo o por algún motivo muy especial, hay que descartar este tipo de materiales.
5. Enseñar la casa
Los anfitriones son los que deciden si quieren enseñar la casa o no. Pero, al menos, hay que indicar a los invitados donde se encuentra el baño por si lo necesitan usar.
6. Fotos y selfies
Por mucho que nos guste la casa, los muebles, los cuadros, etcétera, no debemos hacer fotografías sin el permiso de los dueños de la casa. Y mucho menos, publicarlas en redes. En el caso de los selfis y fotos similares, tampoco debemos publicar estas fotos sin el permiso de las personas que salen esas fotos.

protocolo.org
7. Invitados sorpresa
Hay que saber manejar la llegada de ese invitado que no ha confirmado y que no esperábamos. O, ese invitado que llega acompañado de alguien que no estaba invitado. Solo debemos sacar nuestro lado más ingenioso y resolutivo, evitando cualquier tipo de enfado que pueda 'nublar' el ambiente festivo de la velada.
8. Los teléfonos apagados o guardados
Si les pedimos que se quiten los zapatos, ¿podemos pedirles que dejen sus teléfonos móviles a la entrada de la casa? ¿O al menos que los dejen apagados o en silencio? Hay que ser muy cuidadosos con estas peticiones, porque pueden originar algún que otro conflicto o mal rollo.
9. Pedir ayuda
Tanto con los preparativos como a la hora de recoger, siempre que sea posible, es mejor no pedir la ayuda de los invitados. Y si lo hacemos, que sea a las personas de mayor confianza.
Para terminar, recordar que las reglas de etiqueta para las celebraciones navideñas no difieren casi nada de las que debemos tener en cuenta para cualquier otra celebración. Pueden ser un poco más exigentes en cuanto al vestuario, pero poco más. ¡Felices fiestas!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El vestuario para participar en la Semana Santa solo pide un poco de prudencia, decoro y sentido común
-
Es imperioso interesarse en nuestra apariencia, salud y proyectar una actitud positiva. Decline imitar a otros, sea auténtico, honesto y original. Decida su propia marca, será una muestra de su evolución y superación; soslaye descuidar su trascendenci
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
-
Salir de viaje implica algo más que visitar nuevos lugares. Hay que tratar de conocer algunas de las costumbres sociales más habituales que pueden ser de utilidad
-
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
-
Los codos fuera de la mesa ¿Por qué no debemos poner los codos en la mesa mientras estamos comiendo?
Poner los codos sobre la mesa cuando se está comiendo está considerado un gesto de mala educación. ¿Por qué? -
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
El servicio del té en el Reino Unido es una de sus ceremonias más conocidas
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
Etiqueta digital: Cómo disfrutar de películas y series cuando vamos de viaje en un transporte público
-
Los temas de dinero pueden ser una fuente de problemas cuando se mezclan con nuestras relaciones sociales y familiares. Prestar dinero, dar dinero, etcétera, puede ser realmente complicado cuando se trata de personas cercanas a nosotros











